Domingo, 16 de Junio de 2024 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Cultura & Espectáculos

¿Por qué el 23 de mayo se festeja el Día Nacional del Cine?

Día Nacional del Cine

El 23 de mayo se festeja el Día Nacional del Cine en homenaje a la primera película que fue proyectada en el país. Se trató de La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires en 1909. El filme, dividido en quince cuadros, relata los sucesos de la Semana de Mayo de 1810, que marcaron el inicio del proceso independentista.

Este hito marcó el inicio de la historia del cine nacional y, por eso, se eligió el 23 de mayo como la fecha para celebrarlo anualmente. A través de esta fecha, se busca destacar la importancia de esta industria cultural y artística en el país, así como reconocer el trabajo de los cineastas, actores, técnicos y todos los profesionales que hacen posible la producción cinematográfica.

Y más de un siglo después de la proyección de La Revolución de Mayo, la industria nacional del cine es distinga internacionalmente. Fueron dos las películas argentinas que recibieron un Premio Oscar, una de las mayores distinciones del cine global: La historia Oficial, en 1986, y El secreto de sus ojos, en 2010. A su vez, ocho fueron nominadas a esta premiación, siendo Argentina 1985 la última de estas en 2022.

Otras películas son destacadas por su valor cultural. Por ejemplo, muchos consideran a Nueve reinas, protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls, como un clásico argentino de los años 2000. Este film dirigido por Fabián Bielinsky superó los 1.1 millones de espectadores en su momento.

Sin embargo, hoy el cine nacional atraviesa una difícil situación por los recortes en la cultura impulsados por el Gobierno libertario. En el último Festival de Cannes, varios profesionales de la industria reunidos en "Cine Argentino Unido" denunciaron que el ajuste no tiene una justificación económica significativa. A su vez, alertaron que en los próximos años habrá poquísima o nula representación argentina en los eventos internacionales.