Domingo, 16 de Junio de 2024 Cielo claro 13.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Política

El Gobierno sigue sin poder avanzar con la Ley Bases en el Senado: no logró dictamen y continuarán negociando la semana que viene

ley bases


Bartolomé Abdala, presidente de la Comisión de Legislación General, anunció que el tratamiento de la Ley Bases entrará en cuarto intermedio hasta el martes o miércoles de la semana que viene. Si bien la idea era seguir mañana ante la falta de acuerdos y muchos pedidos de la oposición para modificar las iniciativas, el debate se pospone para la semana próxima.

Por otro lado, el Gobierno aceptó realizar cambios en el RIGI, Ganancias y Monotributo para emitir hoy el dictamen de la Ley Bases en el Senado. De esta forma, el oficialismo abrió un canal de negociaciones. En ese esquema se llevaron a cabo varias reuniones con los jefes de los bloques con el fin de ajustar los proyectos y destrabar lo que hasta ahora no pudieron hacer.

Uno de los principales cambios es la modificación al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI). En ese sentido, la oposición propuso salvaguardas para las empresas locales y protección a la industria nacional. También sugirió la defensa de las autonomías provinciales, es decir que los gobernadores puedan tener voz y voto respecto de esas inversiones que se vayan a radicar en sus provincias.

Incluso, sugirieron cuotas para la industria local. Por si fuera poco, desde el radicalismo también se ofreció la implementación de un régimen similar de beneficios pero para las inversiones pymes. Otro punto en el que también se propusieron cambios es en el blanqueo de capitales que está en el paquete impositivo.

Para los senadores de la oposición, el texto de la Ley Bases que llegó de diputados permitía el lavado de capitales de una manera escandalosa. Estos cambios mencionados anteriormente buscan la apertura para que no participen familiares directos de los funcionarios, así como también los beneficios para aquellos que adelanten el pago del impuesto a los Bienes Personales.

Sobre el Monotributo hubo unanimidad para que se mantenga la categoría de monotributo social. Cabe destacar que en el proyecto original este se eliminaba. Finalmente, entre los senadores se discutió mucho la intención del oficialismo de modificar y cerrar los organismos descentralizados. Allí se propuso la continuidad de todos aquellos relacionados con ciencia y tecnología, así como también asegurar el presupuesto para que puedan continuar.

Noticia en desarrollo...