Domingo, 16 de Junio de 2024 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Política

De qué trata el Consejo de Mayo, el nuevo anuncio de Milei en el Cabildo de Córdoba

Córdoba Consejo de Mayo

Tras la postergación de la aprobación de la Ley Base y el consecuente fracaso del Pacto de Mayo, Milei insistió en el Cabildo de Córdoba con su idea de un acuerdo nacional y anunció la conformación del Consejo de Mayo: ¿de que trata su nueva propuesta?

Será un consejo que lo integrarán representantes de la política, el empresariado y los sindicatos, para proponer medidas que compongan el contenido programático del nuevo Pacto de Mayo. El mismo se pondrá en marcha una vez aprobada la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

De esta manera, el Presidente muestra un giro hacia la moderación y se muestra más conciliador ante la oposición política y otros actores de la sociedad. Si el primer Pacto de Mayo, que anunció en la apertura de sesiones del Congreso el 1° de marzo, contaba con diez propuestas que los gobernadores y la dirigencia política tenían que decidir si acatar o rechazar, este nuevo acuerdo busca integrar propuestas que no salgan exclusivamente del Ejecutivo Nacional.

En concreto, el consejo se conformará de un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro de Diputados, uno del sector empresario y otro del sector sindical. El objetivo será proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.