Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 27.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 27.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

Nacha Guevara le reclama al Estado una reparación histórica por su exilio en los '70: ¿cuánto pide?

Nacha Guevara

La actriz Nacha Guevara podría recibir 12 millones de pesos por una reparación por parte del Estado por su exilio en 1974. Según informó América TV, la cantante habría presentado el reclamo formal en el Ministerio de Justicia. Ángel De Brito comentó: "Me cuenta lo siguiente alguien importante: Nacha fue al Ministerio de Justicia este martes 22 a firmar los formularios para el cobro de los 12 millones".

La actriz se exilió del país por primera vez en 1974. En 1975, en una presentación de Las Mil y una Nachas en el teatro Estrellas, la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) puso una bomba en el complejo. Estalló después del ensayo general pero antes del estreno, y se cobró la vida de un operario, además de dejar varios heridos.

Me cuenta lo siguiente alguien importante: Nacha fue al Ministerio de Justicia este martes 22 a firmar los formularios para el cobro de los 12 millones. 

Al mismo tiempo, la organización fascista y parapolicial la amenazó de muerte, junto a veintiséis artistas más. Esto llevó nuevamente a su salida del país junto a su familia. Pasó un tiempo en Perú y vivió en México, destino común para los exiliados argentinos. Luego se mudó a España, para regresar, finalmente, a la Argentina en 1984, con el regreso de la democracia y bajo el gobierno de Raúl Alfonsín. 

Es probable que la artista sea elegible para recibir la reparación ya que, si bien se exilió definitivamente en 1975, antes del comienzo del último golpe de estado, Guevara no pudo regresar al país hasta el final de la dictadura. Debido a la Resolución 670-E/2016 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los exiliados pueden recibir reparaciones, ya que no estaban contemplados en la Ley 24.043, que estableció los beneficios para las personas que fueron detenidas durante la última dictadura.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Policiales
A cinco años del crimen de Fernando Báez Sosa, la estrategia de los rugbiers y el reclamo de la familia ante la Justicia.