Domingo, 12 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Política

El bloque de Randazzo no votará el acuerdo con el FMI

El Interbloque Federal -presidido por Alejandro “Topo” Rodríguez y del que forma parte Florencio Randazzo-  aseguró que no va a votar a favor del acuerdo con el FMI en el Congreso: peligra su aprobación.

Dentro de este espacio, hay ocho diputados que, en cambio, impulsan un proyecto propio para que sea tratado en el plenario de comisiones. Este interbloque se suma a otros que están provocando varias complicaciones para el oficialismo en su búsqueda de consenso.

No solo Juntos por el Cambio ratificó su disconformidad con el artículo 2 del texto en el que se detalla el plan económico ideado por Martín Guzmán para alcanzar las metas con el FMI, sino que dentro del Frente de Todos los votos tampoco están asegurados.

Esta perdida implica una enorme complicación para el oficialismo que espera aprobar el proyecto entre jueves y viernes.

De hecho, el espacio que conduce Juan Grabois ya anticipó que ninguno de los diputados que responden a este dirigente va a votar a favor del mismo en el Congreso. Ahora, el Interbloque Federal, del que forman parte 8 diputados, se expresó en el mismo sentido y presentó una propuesta propia.

“El proyecto que envió el gobierno nacional no sirve. Ese proyecto no colabora a encontrar los apoyos que el congreso necesita para que Argentina no entre en default”, afirmó Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente de la bancada.

El Interbloque Federal está compuesto por Graciela Camaño, Florencio Randazzo y Alejandro “Topo” Rodríguez, por Identidad Bonaerense; Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, por Córdoba Federal; y Enrique Estévez, Mónica Fein, del bloque Socialista.

“Presentamos nuestra propuesta por escrito para que Argentina pueda tener una ley que le permita refinanciar una deuda con el Fondo Monetario Internacional y no caer en default”, agregó Florencio Randazzo.

Por su parte, Sergio Massa consideró que las modificaciones al texto original o si son muchos o pocos los que voten a favor del acuerdo no afectará la posición del FMI con respecto a lo acordado.

Esta perdida implica una enorme complicación para el oficialismo que espera aprobar el proyecto entre jueves y viernes. Entre ambas comisiones hay 39 diputados del Frente de Todos; 38 de Juntos por el Cambio (20 del PRO, 12 de la UCR, 3 de Evolución y 3 de la Coalición Cívica); dos del Interbloque Federal y uno del interbloque Provincias Unidas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, -quien está negociando entre los legisladores- consideró que las modificaciones al texto original o si son muchos o pocos los que voten a favor del acuerdo no afectará la posición del FMI con respecto a lo acordado.

"El Congreso tiene una situación de paridad casi exacta entre oficialistas y opositores. Mi obligación es encontrar consenso para que esa paridad no quede deglutida por la grieta sino que le dé fortaleza a la Argentina y al Gobierno”, detalló hoy antes de reunirse con Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este domingo 12 de enero un nuevo alerta por calor extremo en el AMBA.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.