Viernes, 17 de Enero de 2025 Algo de nubes 28.8 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 28.8 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Ciencia

Variante Delta: identificaron la mutación que la vuelve tan contagiosa

Científicos estadounidenses identificaron la mutación de la variante delta que la vuelve más contagiosa que la cepa original del Covid-19. El hallazgo se logró mediante el análisis de una alteración detectada en la proteína nucleocápside (N) en el marco de un estudio liderado por la premio Nobel de Química Jennifer Doudna de la Universidad de California, Berkeley.

El trabajo fue publicado en la revista Science y forma parte de una minoría abocada a la investigación de las mutaciones en la proteína N en lugar de las presente en la S, mucho más estudiada. A través de una técnica especial basada en la creación de “partículas similares a la del virus”, Doudna y equipo descubrieron que “la alteración R203M aumentó significativamente la cantidad de ARN viral que ingresó en las células huésped”.

Los científicos fabricaron partículas virales con las proteínas presentes en varias de las nuevas cepas del Covid y en algunas recrearon la mutación R203M presente en la proteína N de Delta. Luego, las pusieron en contacto con células y notaron que “un solo cambio de aminoácido en la proteína N sobrecargó las partículas, de modo que entregaron 10 veces más ARN a las células”. Además, probaron un coronavirus vivo mutado con R203M en células pulmonares y descubrieron que inducía a las células a producir 51 veces más viriones -partículas virales- que la cepa original.

A partir de dichos resultados, los investigadores concluyeron que la mutación mejora la capacidad del virus para insertar ARN en las células y de esta forma incrementa su contagiosidad. “La publicación podría hacer que nos inclinemos más hacia [el estudio] de la proteína nucleocápsida para lograr controlar realmente la infección y ayudar a tratar a los pacientes”, planteó el biólogo celular de la Universidad de California, Shan Lu.

En tanto, Michael Summers, biólogo estructural de la Universidad de Maryland, destacó el uso de “partículas similares a virus” para analizar el proceso de replicación viral. No obstante, algunos detractores del método aseguran que este no puede reemplazar el trabajo con el virus real, que implica investigaciones en laboratorios con niveles avanzados de bioseguridad.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando