Viernes, 17 de Enero de 2025 Algo de nubes 29.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 29.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

El gobierno porteño le devolvió dinero al dueño de Garbarino, que sigue sin pagar los sueldos

Se trata de 225 millones de pesos que la empresa reclamaba en concepto de pagos fiscales y que las autoridades le retribuyeron para que se utilice, en parte, para regularizar a los 3.800 trabajadores que no están percibiendo sueldos hace más de cuatro meses.

“Durante los últimos meses, las empresas Garbarino y Compumundo, retuvieron fondos de terceros y no los depositaron ante el fisco de la Ciudad. Estas retenciones por parte de las empresas llevaron a que acumularan deudas impositivas ante la AGIP, por lo que ambas fueron declaradas en la máxima situación de riesgo fiscal. A fines de junio ya se les reintegró la mitad del total de estos saldos reclamados, los cuales resguardaban el crédito fiscal", expresaron desde el gobierno porteño al comunicar la decisión.

La otra mitad, que equivale a la misma suma retribuida en esta etapa, se encuentra en etapa de verificación fiscal por parte de la AGIP. Mientras tanto la empresa de Carlos Rosales continúa cerrando sucursales en todo el país y los trabajadores, en los mejores casos, solo consiguieron que se les deposite un 20% de la deuda.

Pablo Moyano y el sindicato de Comercio organizaron un acto en la puerta de la aseguradora de Rosales

"Esta empresa empezó a decaer con el macrismo y con la pandemia, hace seis meses que no paga sueldos, aguinaldos ni bonos. El centro logístico está cerrado y los locales están cerrados. Venimos a exigirle a estos tipos, que lo primero que hacen cuando hay una crisis económica es rajarse del país, desaparecer y borrarse y los que quedan son los trabajadores", expresó Pablo Moyano durante la convocatoria.

Haremos una gran marcha el viernes para pedirle al ministro Kulfas que le dé tranquilidad a los trabajadores", advirtió Pablo Moyano.

El representante de Camioneros advirtió que si no obtienen respuesta "el viernes marchamos al ministerio de Producción, ya que le dan subsidios a todo el mundo. Esta actividad fue esencial y los trabajadores de Comercio y Camioneros trabajaron y expusieron sus vidas. Sino haremos una gran marcha el viernes para pedirle al ministro Kulfas que le dé tranquilidad a los trabajadores".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Mundo
Un fuerte temporal azota al sur de Brasil, provocando inundaciones en ciudades como Florianópolis, afectando a miles de turistas.
Agro Con Vos
Cuestiones climáticas, como altas temperaturas y falta de lluvias, afectaron al sector.