Domingo, 12 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Santa Fe conmemora 18 años de la trágica crecida del Salado

Santa Fe recuerda hoy con diferentes actos y pedidos de justicia los 18 años del inicio de la trágica crecida del río Salado, fenómeno que provocó la muerte de decenas de personas y millonarias pérdidas materiales.

Una de las actividades conmemorativas es la instalación en el Concejo Municipal de una muestra fotográfica denominada "Rescatar(nos)", que reúne 36 imágenes de los fotoperiodistas santafesinos José Almeida, Eduardo Seval y Hugo Pascucci. También se prevén actos por parte de las agrupaciones de vecinos que sufrieron las consecuencias de la crecida, como la Marcha de las Antorchas y la Carpa Negra.

La crecida motivó una causa judicial que tuvo su último episodio en febrero de 2019, cuando el juez Octavio Silva condenó a tres años de prisión condicional al ex ministro de Obras Públicas de la provincia, Edgardo Berli, y el ex director de Hidráulica, Ricardo Fratti, hallados culpables del delito de estrago culposo.

No llegó a ser condenado el tercer imputado, el entonces intendente de la capital provincial, Marcelo Álvarez, quien murió en abril de 2018.

De todas formas, las organizaciones de inundados siguen reclamando que la justicia provincial investigue las responsabilidades de otros funcionarios, como Reutemann.

Los integrantes de la Carpa Negra, que llevaron a cabo acciones durante toda esta semana, consideran que "el principal responsable, el ex gobernador Carlos Alberto Reutemann, jamás fue imputado por la causa inundaciones, y sigue ocupando una banca en el Senado Nacional".

El 29 de abril de 2003 fue la jornada que dio comienzo al ingreso de las aguas por los barrios del oeste de la capital santafesina, justamente en un sector inconcluso del anillado defensivo contra inundaciones que había sido inaugurado por el Gobierno provincial.

La inundación causó la muerte de 158 personas, contabilizando las 23 reconocidas oficialmente por la administración del entonces gobernador y hoy senador nacional Carlos Reutemann y las atribuidas a secuelas, en un trabajo realizado por la Casa de Derechos Humanos de la ciudad.

En barrios como Santa Rosa de Lima, Chalet, El Arenal y Roma el agua tapó las viviendas y permaneció durante varios días, lo que provocó que unas 130 mil personas, de los barrios más humildes, perdieran todas sus pertenencias.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este domingo 12 de enero un nuevo alerta por calor extremo en el AMBA.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.