Además, desde la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) marcaron que el insecto su capacidad de propagar el virus que produce la enfermedad que afecta al cultivo.
Esa cifra corresponde a lo que el país podría ahorrarse en la importación de naftas. Además, el desarrollo de la cadena generaría un mayor valor agregado y la generación de miles de puestos de trabajo.
En el norte del país, zona endémica del insecto vector, se registró un importante incremento de la plaga. También en Córdoba y Santa Fe aumentó su presencia, aunque no afectará al cultivo.
La entidad de la cadena del maíz presentó su evento anual que se realizará el 28 de mayo, mientras que la institución técnica dio detalles de su encuentro trianual.
Maizar, Acsoja, Argentrigo y Asagir brindaron una conferencia de prensa en la que también pidieron por la licitación de la hidrovía y el fortalecimiento de la red ferroviaria.
No obstante, la plaga se encuentra muy lejos de los números registrados el año pasado. La zona donde más aumentó su presencia fue en el NEA, zona endémica del insecto.
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.