Con el arranque del ciclo lectivo a la vuelta de la esquina, muchos estudiantes y familias empiezan a preguntarse cómo gestionar el boleto estudiantil de la SUBE en la Ciudad de Buenos Aires. Este beneficio permite que miles de alumnos accedan al transporte público sin costo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Acá te contamos todo lo que tenés que saber para tramitarlo y aprovecharlo durante todo el año.
¿Qué es el boleto estudiantil SUBE?
El boleto estudiantil es un beneficio que se otorga a través de una tarjeta SUBE especial, permitiendo a los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de escuelas de gestión pública, así como algunas privadas con 100% de subsidio, viajar gratis en colectivos, subtes y el Premetro dentro de la región metropolitana.
Este beneficio es válido desde el primer día de clases hasta el último día hábil del ciclo lectivo y permite realizar hasta 50 viajes mensuales, con un límite de 4 por día. Los viajes pueden hacerse de lunes a viernes entre las 5 y las 00 horas. Eso sí, durante las vacaciones de invierno el boleto estudiantil SUBE queda inactivo.

¿Quiénes pueden acceder al boleto estudiantil SUBE en CABA?
Este beneficio está destinado a:
- Alumnos de salas de 4 y 5 años, nivel primario y secundario de escuelas públicas.
- Estudiantes de escuelas privadas con 100% de subsidio y cuota cero.
- Alumnos de establecimientos de Educación Especial de gestión estatal.
- Estudiantes de los Centros de Formación Profesional n.° 1, 4, 6, 7, 10 y 34.
Paso a paso: cómo tramitar el boleto estudiantil
Para gestionar el boleto estudiantil, los interesados deben presentar:
- DNI del estudiante.
- Certificado de alumno regular.
- En el caso de los estudiantes de CFP, también se requiere la constancia de CUIL y una tarjeta SUBE nominada.
Si el beneficiario es menor de edad, debe asistir al turno junto a su padre, madre o tutor para la toma de la fotografía. Una vez que se tenga todo lo necesario, el proceso para tramitarlo es el siguiente:

- Ingresar al sitio web oficial del boleto estudiantil y completar el formulario de registración.
- Solicitar un turno en la sede comunal correspondiente. Los datos proporcionados tienen carácter de declaración jurada.
- Acudir a la sede comunal el día del turno con la documentación requerida.
- Retirar la tarjeta estudiantil y activarla en una Terminal Automática SUBE.
Para los alumnos que ya cuentan con el boleto estudiantil, la renovación es más simple: solo deben acercarse a una Terminal Automática SUBE con su tarjeta estudiantil para actualizar el beneficio.
¿Tiene algún costo el boleto estudiantil?
La primera emisión de la tarjeta SUBE estudiantil es gratuita, pero en caso de pérdida, robo o rotura, el costo de la reposición corre por cuenta del beneficiario. Hasta que se tramite una nueva tarjeta, el estudiante deberá utilizar una SUBE común y abonar la tarifa regular.
El boleto estudiantil SUBE es un derecho que facilita la movilidad de miles de estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, asegurando que puedan trasladarse a sus escuelas sin costo. Si cumplís con los requisitos, no dudes en gestionar tu tarjeta estudiantil para aprovechar este beneficio durante todo el ciclo lectivo.
