Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1255
Agro Con Vos

La agroexportación ingresó divisas por US$ 2.073 millones en enero, un 36% más que el mismo mes del año pasado

Según comunicó Ciara-CEC, este monto superó en un 5% a lo registrado en diciembre
divisas soja retenciones

El ingreso de divisas por parte de los exportadores de granos y derivados continúa a buen ritmo. Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el sector liquidó un total de US$ 2.073 millones en enero, un 36% más que en el mismo mes del 2024.

Además, ya con el ingreso de la cosecha fina en todo su esplendor, las divisas contabilizadas superaron en un 5% a lo registrado en diciembre.

"El ingreso de divisas del mes de enero es el resultado del ritmo de ventas de granos de parte del productor, las entregas a puerto de cosecha de trigo y cebada, así como un programa de molienda de soja sostenido para los embarques de harina y aceite de soja", remarcaron desde Ciara-CEC.

puerto san lorenzo y san martín granos infraestructura

Por otro lado, la cámara empresaria aclaró que "los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores".

Divisas: Baja de retenciones

Si bien el monto liquidado es alto, teniendo en cuenta el salto interanual y la mejora intermensual, en los siguientes meses podría ser mejor, de la mano de la baja temporal de retenciones a los granos que dispuso el Gobierno.

Este recorte en la alícuota - la soja pasa de 33% a 26%; derivados, como harina, pellets y aciete, de 31% a 24,5%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 12% a 9,5%; y girasol de 7% a 5,5% - tendría que aumentar los precios locales de los granos que percibe el productor y, más allá de que hubo alzas que ubicaron a las soja en $310.000 la tonelada, para comentar un ejemplo, todavía los negocios de exportación no tuvieron un crecimiento considerable en volumen.

Pero de mejorar aún más el precio y motivar a los agricultores a desprenderse de su mercadería, la venta de granos podría tener un salto de consideración, dotando a la industria de materia prima que empuje a la concreción de un mayor número de negocios de exportación.

En este sentido, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los productores podrían llegar a vender unas 64 millones de toneladas.

Además, hay que considerar que para acceder a este "beneficio", los exportadores deberán liquidar las divisas en un plazo de 15 días hábiles después de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), lo que acelera aún más el ingreso de divisas.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
HBO Max es una plataforma de streaming muy elegida. ¿Cuánto sale su suscripción en marzo de 2025 y cómo ahorrar hasta un 40%?
Tecnología
Magis TV sigue vigente a pesar de los pronunciamientos de la Justicia. ¿Se puede seguir descargando? ¿Está en riesgo tu dispositivo si la usás?
Tecnología
WhatsApp advierte sobre los riesgos que implica mantener contactos viejos en la aplicación. ¿Cuáles son y cómo evitarlos?
Deportes
Hoy el juicio por la muerte del Pelusa entra en una etapa decisiva, debido a que empienzan a declarar los testigos.