Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 22.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1255
Economía

Plazo fijo: cuánto gano si invierto $2.000.000 en febrero

Si estás pensando en invertir tu dinero en un plazo fijo durante febrero de 2025, es importante que conozcas cómo afecta la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre las tasas de interés.
billete $20.000 ANSES PLAZOS FIJOS

Si estás pensando en invertir tu dinero en un plazo fijo durante febrero de 2025, es importante que conozcas cómo afecta la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre las tasas de interés.

Desde el 31 de enero, los depósitos a plazo fijo en pesos experimentaron una reducción en sus tasas, luego de que el BCRA ajustara su tasa de referencia al 29%.

Esta medida se enmarca dentro de la expectativa de una menor devaluación del tipo de cambio oficial, que ajustará su ritmo de depreciación al 1% mensual a partir de la próxima semana.

¿Cuánto rinde invertir $2.000.000 en un plazo fijo?

Si decidís invertir $2.000.000 en un plazo fijo a 30 días con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 25%, el rendimiento generado será de $41.095,89. De esta manera, al finalizar el período, tu monto total será de $2.041.095,89.

  • Plazo: 30 días
  • Capital invertido: $2.000.000
  • Intereses ganados: $41.095,89
  • Monto total: $2.041.095,89
  • TNA: 25%
  • TEA: 28,08%
Billete 20 mil plazo fijo

¿Qué tasa de interés pagan los bancos en febrero?

Los bancos ofrecen distintas tasas de interés para los plazos fijos a 30 días. A continuación, te mostramos las tasas de los principales bancos en febrero de 2025:

  • Banco Nación: 25%
  • Banco Santander: 24%
  • Banco Galicia: 25%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 28.5%
  • BBVA Argentina: 27.5%
  • Banco Macro: 26.5%
  • Banco Credicoop: 25%
  • Banco Ciudad: 25%
  • Banco Provincia de Córdoba: 29%
  • Banco del Chubut: 30%
  • Banco del Sol: 31%
  • Banco Voii: 31%
  • Crédito Regional: 29%

Es fundamental comparar las tasas de los bancos antes de decidir dónde realizar la inversión, ya que una tasa más alta puede generar mejores rendimientos.

¿Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días?

Si decidiste realizar un plazo fijo a 30 días, el proceso es sencillo. A continuación, te explicamos el paso a paso para invertir tu dinero:

  1. Accedé a tu cuenta bancaria: ingresá a la plataforma de home banking de tu banco. Si no tenés cuenta, primero deberás abrir una con la documentación correspondiente.
  2. Dirigite a la sección de "Inversiones": dentro de tu cuenta, buscá la opción de "Inversiones".
  3. Seleccioná "Plazo Fijo": hacé clic en la opción correspondiente a "Plazo Fijo".
  4. Elegí monto y duración: determiná el monto a invertir (por ejemplo, $600.000) y seleccioná la duración (en este caso, 30 días).
  5. Confirmá la operación: revisá los datos y confirma la operación para establecer el plazo fijo.
  6. Esperá el vencimiento: al finalizar el plazo, el banco te depositará el capital invertido junto con los intereses generados según la TNA pactada.
plazo fijo

¿Qué es un plazo fijo?

Un plazo fijo es una inversión en la que depositás una suma de dinero durante un período determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Durante ese tiempo, el capital permanece inmovilizado y no podés retirarlo sin generar penalizaciones.

Al finalizar el plazo, recuperás tu inversión inicial junto con los intereses generados. La Tasa Nominal Anual (TNA) es el porcentaje de interés aplicado a un capital durante un año, sin incluir la capitalización de intereses en intervalos menores.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.