A partir de febrero, las tarifas de luz y gas llegarán con aumentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La electricidad subirá un 1,5% promedio, mientras que el gas por redes aumentará un 1,6%. Además, habrá un nuevo recorte de subsidios, lo que impactará en los bolsillos de los usuarios, especialmente en los sectores de ingresos bajos y medios.
El Gobierno de Javier Milei, con el ministro de Economía Luis Caputo al frente, busca contener la inflación con un esquema de ajuste en los precios regulados. En enero, la pauta de incremento de las tarifas había sido del 1,6% en luz y 1,8% en gas, pero ahora el esquema cambia con una reducción de los descuentos estatales en las facturas.

Menos subsidios para las tarifas de luz y gas
Los cambios en los subsidios afectan principalmente a los hogares de ingresos bajos (Nivel 2 - N2) y medios (Nivel 3 - N3). Hasta ahora, los usuarios de menor poder adquisitivo (N2) tenían una bonificación del 71,92% en la luz y 64% en el gas para los consumos base. A partir de febrero, esa ayuda se redondea al 65% en ambos servicios.
Para los hogares de ingresos medios (N3), donde se encuentran las familias con ingresos de entre $1.025.000 y $3.600.000 mensuales, la quita es más notoria: la bonificación en el precio mayorista de la energía eléctrica baja del 55,94% al 50%, y en el gas pasa del 55% al 50%.

Por ahora, los consumos que superen los topes fijados seguirán sin subsidios, lo que significa que cualquier exceso en el uso de luz o gas se pagará a precio pleno de mercado.
Audiencias públicas: se vienen más aumentos
Mientras los nuevos cuadros tarifarios entran en vigencia, el Gobierno ya prepara los aumentos que vendrán luego. En febrero se realizarán audiencias públicas para definir el Plan Quinquenal de Tarifas de la electricidad y el gas, que fijarán los aumentos que se aplicarán desde marzo de 2025.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a las empresas transportistas de energía a una audiencia virtual el 25 de febrero a las 8.30, mientras que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) hará lo propio el 6 de febrero con las distribuidoras de gas.

Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial a través de varias resoluciones de la Secretaría de Energía, el ENRE y el ENARGAS, confirmando que el esquema de subsidios vigente desde 2022 tiene fecha de vencimiento en mayo de este año, cuando será reemplazado por un nuevo sistema de asistencia estatal.
Con menos subsidios y ajustes en puerta, el impacto en el costo de vida es una de las grandes preocupaciones de los usuarios.