Se registraron dos estafas millonarias hechas con billetes falsos de $20.000, lo que hace que crezca la señal de alerta en el mercado por la circulación de billetes ilegales y la posibilidad de fraude.
Los casos registrados se dieron en una provincia del norte argentino, Jujuy, y el medio de contacto entre las víctimas y los estafadores fue la app Facebook. En ambos casos, la estafa fue billonaria, utilizando billetes falsos de 20 mil pesos con una modalidad similar: cambio de dólares a pesos, donde los pesos, organizados en fajos de billetes de $20.000, eran inválidos.
El primero de las cosas ocurrió en el Barrio Bajo la Viña, Jujuy, cuando una mujer realizó la venta de 2.000 dólares a cambio de $2.500.000. El segundo caso se dio en el barrio Cuyaya, de la misma provincia, donde un hombre recibió la suma de $2.400.000 por la venta de 1.900 dólares.
Ambos damnificados, después de ser contactadas por Facebook por los estafadores, se reunieron con ellos para efectuar la transacción e intercambiaron dólares faja azul por billetes de veinte mil pesos argentinos falsos.

Ahora, una vez conocida la estafa, los dos casos están bajo investigación, con la intervención del Ministerio Publico Fiscal.
Estos no son los primeros casos donde se registran estafas con billetes de $20.000: los billetes de $20 mil están en circulación desde fines de noviembre de 2024 y desde ese momento aparecieron su contraparte falsificada. La Policía de la Ciudad, por medio de la Policía Científica, compartió varias recomendaciones a los ciudadanos sobre la seguridad del billete de $20.000 que tiene en el anverso a Juan Bautista Alberdi, autor intelectual de la Constitución Nacional de 1853.
Cómo detectar si un billete de $20.000 es falso
El billete de $20.000 está disponible en los cajeros automáticos de todo el país. Este billete, que rinde homenaje a Juan Bautista Alberdi, incluye medidas de seguridad avanzadas para garantizar la confianza de los usuarios y evitar falsificaciones. Para detectar si un billete de 20 mil pesos es falso, es pertinente corroborar si se cumplen una serie de marcas de seguridad.

Estas son las medidas de seguridad a chequear en el billete de $20.000
-Marca de agua: en el sector en blanco, al observarlo al trasluz, se percibe el retrato de Juan Bautista Alberdi, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
-Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad color rojo está inserto y se revela en tres “ventanas”. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
-Tinta de variabilidad óptica: este motivo cambia de color, del dorado al verde al inclinar el billete, y presenta un efecto dinámico tridimensional.
La imagen latente: las letras “RA” pueden apreciarse cuando se observa con luz rasante y el motivo de complementación frente-dorso —al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “20.000”.
-El billete cuenta con identificación para personas con ceguera: en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.

Cómo es el efectivo método "TIM" para indentificar dólares falsos
Paso 1: Tocar el billete
Un billete legítimo tiene una textura levemente áspera debido a la impresión en relieve. Si al pasarlo entre los dedos se siente demasiado liso, rígido o con un grosor inusual, hay motivos para sospechar. En los billetes de 100 dólares de la serie 2013 en adelante, la textura en el hombro de Benjamin Franklin debe notarse con relieve al tacto.
Paso 2: Inclinar el billete
Los billetes auténticos cuentan con efectos ópticos imposibles de replicar con precisión en las falsificaciones. Al moverlo hacia adelante y atrás, hay tres elementos clave que deben reaccionar:
- Tinta que cambia de color: El número "100" en la esquina inferior derecha debe virar del color cobrizo al verde en los billetes más nuevos. En versiones anteriores, cambia de verde a negro.
- Banda de seguridad azul en 3D: En los diseños posteriores a 2013, la banda azul incrustada en el papel contiene el número "100", que se mueve y se convierte en campanas al inclinar el billete.
- La campana dentro del tintero: Este símbolo, también presente en los billetes modernos, debe cambiar de cobre a verde con el movimiento
Paso 3: Mirar a contraluz y de cerca
Sostener el billete contra una luz permite verificar dos medidas de seguridad esenciales:
- Marca de agua: A la derecha del retrato de Franklin debe aparecer su rostro, visible desde ambos lados del billete.
- Hilo de seguridad: Un hilo incrustado de manera vertical a la izquierda del retrato debe mostrar "USA 100" repetido y, bajo luz ultravioleta, brillar en color rosado.
Además, al observar con lupa se pueden notar microimpresiones, como las palabras "USA 100" en zonas específicas, y fibras de seguridad rojas y azules incrustadas en el papel.