Mauricio Macri interrumpió sus vacaciones en Cumelén para participar en la Mesa Ejecutiva del PRO. La cumbre se llevó a cabo en la sede nacional del partido, a unas cuadras de la Casa Rosada. El objetivo de la reunión fue resolver temas estratégicos de cara al calendario electoral, incluida la posible alianza con La Libertad Avanza, así como definir la postura del partido respecto a la eliminación de las PASO impulsada por el oficialismo.
La reunión se realizó por la tarde y contó con la participación de importantes figuras partidarias. Entre los asistentes se encontraron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. También participaron los intendentes Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), así como los legisladores nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Silvia Lospennato.
Además se sumaron Fecundo Pérez Carlett, secretario general del partido y Fernando De Andreis, uno de los principales estrategas del PRO. También asistió Luis Juez, quien dejará la presidencia de la bancada del partido amarillo en el Senado.

Macri se tomó una foto con Alfredo De Ángeli para confirmarlo como nuevo presidente de bloque, en reemplazo de Juez, y a Martín Goerling como su vice.
Los trascendidos de la reunión del PRO
Durante el encuentro, los dirigentes manifestaron su apoyo a iniciativas oficialistas como los proyectos de Ficha Limpia, Reiterancia y Reincidencia y de Juicios en ausencia. En cuanto a la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza (LLA), Macri considera que el PRO tiene su suerte atada a Milei y durante la reunión reconoció la presión que intendentes y referentes del espacio ejercen para ir en esa dirección.

En ese sentido, Jorge Macri plantió sus dudas para cerrrar un acuerdo con LLA en la Ciudad de Buenos Aires. En dicho distrito el partido de Milei asumió una postura mucho más confrontativa que en otras provincias y se pefila como un escenario complejo para las negociaciones por un acuerdo electoral.
En cuanto al proyecto para eliminar las PASO, el partido promueve la suspensión, en línea con lo que Jorge Macri promovió para la Ciudad y que podría extenderse al ámbito nacional. En el Congreso, el PRO planea respaldar esta propuesta, que forma parte del temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno. Saben que el oficialismo no tiene los votos para la eliminación y se mueven para juntar avales a favor de dejarlas sin efecto sólo por el 2025.

El debate sobre las PASO es crucial en un año electoral. La eliminación de estos comicios podría modificar significativamente el calendario electoral nacional y el de los subnacionales. De hecho, más de una provincia espera por el devenir de las primarias nacionales para definir si desdoblan la votación local. El gobernador bonaerense Axel Kicillof es uno de ellos, que enfrenta la presión de los intendentes bonaerenses.