Google renovó su icónico logo para festejar el Año Nuevo Chino con un doodle especial que aparece con la búsqueda "Juego de Google del año de la serpiente". Este 29 de enero marca el inicio del Año de la Serpiente de Madera según el calendario lunar, y el buscador lo homenajeó con una ilustración animada y un juego interactivo que muchos reconocerán de inmediato.
Los doodles de Google suelen conmemorar eventos, hitos históricos o figuras relevantes, y en esta ocasión, la empresa apostó por un diseño en tonos naranjas, rojos y amarillos. Con "Juego de Google del año de la serpiente", en el centro de la imagen, una serpiente con ojos grandes y una mandarina en la cabeza se entrelaza con las letras de "Google", adornadas con flores rosas. Pero el verdadero guiño nostálgico aparece al hacer clic en el doodle: se abre un juego interactivo basado en el clásico "Snake" o "la viborita", popularizado por los celulares de principios de los 2000.
Juego de Google del año de la serpiente: el nuevo Doodle por el Año Nuevo Chino: la vuelta de un clásico
El doodle de "Juego de Google del año de la serpiente" permite jugar a "la viborita" de manera simple: con las flechas del teclado, hay que mover a la serpiente dentro de un espacio cerrado para que coma mandarinas sin chocar con los bordes. A medida que avanza, el desafío se vuelve más difícil, ya que el tamaño de la serpiente aumenta con cada fruta que consume.

El significado del Año de la Serpiente
Según la astrología china, la Serpiente es uno de los doce signos del zodíaco oriental, junto con el Dragón, el Tigre, el Conejo y otros. A diferencia de la astrología occidental, que asigna signos por mes, en la tradición china cada año está regido por un animal diferente. Las personas nacidas en 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 y 2013 también pertenecen a este signo.

De acuerdo con la astróloga Ludovica Squirru, la Serpiente simboliza transformación, sabiduría y renacimiento, por lo que este nuevo ciclo será ideal para "cambiar de piel" y abrirse a nuevas formas de pensar y vivir.
Las tradiciones del Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Chino no solo marca el cambio de calendario, sino que también celebra la llegada de la primavera. Las calles y hogares se decoran de rojo para ahuyentar a Nian, un monstruo legendario, mientras que los festejos incluyen espectáculos con fuegos artificiales, banquetes familiares y la entrega de sobres rojos con dinero, símbolo de buena fortuna.

Entre los platos tradicionales que se disfrutan en esta fecha están el pescado, el pollo, los pasteles de arroz dulce y las mandarinas, frutas que también tienen un fuerte significado de prosperidad en la cultura china.