El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que terminó la misión técnica que realizó en los últimos días junto a funcionarios del equipo económico de Milei para avanzar en un nuevo acuerdo que otorgue dólares frescos para que el Gobierno acelere la salida del cepo cambiario.
El organismo difundió un comunicado en el que aseguró: "Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas".
De todas maneras, tal como anunció el escrito, las negociaciones seguirán las proximas semanas pero de forma virtual. Por el momento no se espera una visita del ministro de Economía, Luis Toto Caputo a Washigton. Si bien este último había adelantado la intención de cerrar un acuerdo en el primer cuatrimestre del año, lo cierto es que las partes aún no pusieron plazos para concretar un entendimiento.

Además, el organismo sspendio la conferencia de prensa regular de la portavoz Julie Kozack, la cual estaba diagramada para el jueves, y que tendrá lugar la próxima semana. Se espera que tras la llegada de los técnicos del FMI a Buenos Aires, haya una reunión informar entre el directorio del Fondo para analizar el resultado de las negociaciones.
"El Gobierno no quiere hacer ningún cambio hasta después de las elecciones. También sabemos que cuanto más atraso cambiario hay, mayores expectativas de corrección hay, lo que indica que cuanto más cerca de las elecciones habrá más volatilidad cambiaria. El Fondo tiene sus reparos para financiar lo que sería una salida de capitales", dijo el ex director argentino ante el FMI Héctor Torres en declaraciones a Canal E.

El próximo lunes, el Gobierno enfrentará un pago de 640 millones de dólares en concepto de intereses al Fondo, vencimiento que reducirá aún más las ya debilitadas reservas del Banco Central, ubicadas en niveles históricamente bajos. Según un informe reciente del banco JP Morgan, esta situación representa un “riesgo significativo” para la economía del país, a pesar del plan de ajuste implementado por Javier Milei.
En este contexto, un informe de la Fundación Capital publicado a raíz de las reuniones entre el Gobierno y los representantes del Fondo destacó que “los cambios estructurales podrían darse sólo si el organismo acuerda un desembolso importante, aunque es probable que las autoridades prioricen una salida gradual y secuencial del cepo cambiario, especialmente en un año electoral”.