Viernes, 10 de Enero de 2025 Muy nuboso 29.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 29.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1065
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Según la psicología, cómo reconocer a una persona agresivo-pasiva

psicología

En el ámbito interpersonal, uno de los comportamientos más complejos y difíciles de identificar es el de la agresión pasiva. Este tipo de actitud se caracteriza por una forma indirecta de expresar hostilidad, donde la persona no se enoja de manera visible, sino que utiliza tácticas más sutiles para herir o confundir a su interlocutor. La psicología, sin embargo, tiene una serie de tips para aprender a identificar este comportamiento.

A diferencia de quienes expresan su frustración de manera directa, las personas pasivo-agresivas tienden a ocultar sus emociones detrás de comentarios sarcásticos, evasivos o incluso contradictorios. Esta falta de transparencia refleja, a menudo, una profunda ira o tristeza reprimida. En palabras de los expertos, la agresión pasiva surge de una frustración interna que, por diversas razones, no se siente cómoda manifestando de forma abierta, según el portal especializado en psicología Psychology Today.

Señales comunes de una persona pasivo-agresiva

Algunos de los comportamientos más frecuentes en individuos con esta tendencia incluyen la procrastinación, el incumplimiento de plazos y la evasión de responsabilidades. Este tipo de persona puede, por ejemplo, retener información importante, mostrar deliberada ineficiencia o negarse a discutir abiertamente sus preocupaciones. Según la psicología, es común que este patrón de conducta esté acompañado de una desconexión emocional, ya que las personas pasivo-agresivas suelen ser incapaces de afrontar sus propios sentimientos de manera saludable.

psicología pasivo agresiva

Cómo identificar una agresión pasiva: las frases típicas

Los expertos en psicología explican que para identificar a una persona pasivo-agresiva, también es útil prestar atención al lenguaje que utiliza. En una reciente encuesta realizada por Psychology Today a más de 1200 personas, se revelaron las frases más características de este comportamiento:

  • "Sos muy sensible"
  • "¿Por qué te enojás tanto?"
  • "No quiero ofender, pero..."
  • "Lo que vos digas."
  • "Si eso es lo que querés hacer..."

Estas expresiones tienen un objetivo claro: desviar el foco de atención hacia el otro, minimizando o negando las emociones propias. Frases como "Sos muy sensible" o "¿Por qué te enojás tanto?" son ejemplos de cómo se echa la culpa al otro, mientras que "No quiero ofender, pero..." o "Si eso es lo que querés hacer..." reflejan una actitud crítica o condescendiente. Finalmente, "Lo que vos digas..." es una frase que, al negar el enojo, transmite una falta de sinceridad, mostrando que el verdadero mensaje no es lo que se dice, sino lo que no se dice.

psicología persona pasivo agresiva

En el ámbito laboral: señales de agresión pasiva

La agresión pasiva no solo se da en las relaciones personales, sino que también es común en entornos laborales, según desarrolla también la psicología. En este contexto, las personas pasivo-agresivas suelen utilizar frases como:

  • "Como seguramente ya sabe..."
  • "Para futuras referencias..."
  • "Recordatorio amistoso..."
  • "En copia [al jefe] para mayor visibilidad..."
  • "Según mi último correo electrónico..."

Estas expresiones, aunque aparentemente neutrales, suelen denotar una falta de transparencia o una frustración subyacente, y pueden generar tensiones innecesarias en el lugar de trabajo.

psicología

¿Qué hacer frente a una persona pasivo-agresiva?

Si bien es comprensible que el comportamiento pasivo-agresivo surja de una persona que no sabe cómo gestionar su frustración, es importante abordar la situación con empatía y claridad. La clave está en fomentar una comunicación abierta y directa, evitando caer en la trampa de la pasividad. Identificar estas señales y, si es posible, intervenir de manera constructiva, puede ser fundamental para evitar que estos comportamientos afecten nuestras relaciones personales o profesionales.

Las personas pasivo-agresivas suelen recurrir a formas indirectas de expresar su descontento, lo que hace que sus actitudes sean difíciles de detectar a simple vista. Sin embargo, al aprender a reconocer sus patrones de comunicación, podemos identificar y gestionar estos comportamientos de manera más efectiva a través de adquirir herramientas de la psicología para comunicarnos mejor en estos casos.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Economía
En enero de 2025 comienza una nueva etapa en la que la aplicación incorporará nuevos servicios y funcionalidades a Cuenta DNI.
Sociedad
La VTV es más que un trámite; es una herramienta para que todos lleguemos seguros a nuestro destino.
Agro Con Vos
Los primeros puestos fueron ocupados por empresas internacionales, que concentraron el 69% de los envíos al exterior.