En una entrevista con el presentador estadounidense Joe Rogan, Mel Gibson dio una serie de llamativas perspectivas sobre los incendios en California, la Iglesia Católica y la industria farmacéutica. El actor se convirtió en un foco de atención en redes sociales cuando aludió al uso de ivermectina para tratar el cáncer, dando lugar a una conversación sobre los intereses de la industria farmacéutica con Rogan.
Mel Gibson se presentó en el podcast de Joe Rogan cuando acaba de perder su casa en Pacific Palisades a causa de los incendios que azotan Los Ángeles. Entre críticas al gobernador californiano, las alertas sobre el cambio climático e incluso la Iglesia, también le tocó el turno a la industria farmacéutica. Tanto Gibson como Rogan sostuvieron que las empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos silencian y desestiman una serie de tratamientos posiblemente efectivos por no ser “redituables”.
"Tengo tres amigos. Los tres tenían cáncer en etapa cuatro, y ninguno de los tres tiene cáncer en este momento”, expuso el actor, ante lo cual Rogan preguntó qué tomaron. “Lo que escuchaste que tomaron”, contestó. "Ivermectina, fenbendazol", contestó el presentador ante los asentimientos de Gibson, quien agregó que sus conocidos también tomaron “clorhidrato o algo por el estilo”.
La ivermectina es un medicamento antiparasitario sobre el cual existen estudios tendientes a probar su efectividad para los fines referidos por el actor. Algunos académicos y científicos analizaron su posible contribución al combate de algunos tipos de cáncer.
Luego de que ambos mencionaran que algunas personas incluso se trataron con una sustancia llamada azul de metileno, Rogan opinó que “hay muchas cosas que realmente funcionan, lo cual es muy extraño, porque cuando escuchás sobre cosas que son demonizadas, y resultan ser efectivas, siempre te preguntás ¿qué pasa acá? ¿Cómo es que nuestras instituciones médicas nos fallaron de forma tal que las cosas que te curan no se promueven porque no son redituables?”.
En notoria sintonía con su invitado, el presentador cargó luego contra las advertencias sobre el cambio climático, asegurando que se trata de una “narrativa” destinada a impulsar determinados negocios y partidos políticos.
La perspectiva de Mel Gibson sobre el aborto y la Iglesia
En otro punto, Mel Gibson condenó el aborto asegurando que se trata de un “sacrificio humano”, valoración que llamó tanto la atención en redes sociales como sus afirmaciones sobre que el papa Francisco encubre casos de pedofilia. Aunque se definió como cristiano, el actor condenó a la institución de la Iglesia Católica por defender “sus propios intereses” y no “los de Cristo”.
Además, criticó duramente al gobernador de California, Gavin Newson, por cómo afrontó los incendios. "En 2019 dijo que cuidaría de los bosques. No hizo nada", coincidieron él y Rogan, aludiendo a cómo las políticas contra el cambio climático habrían frenado el mantenimiento de los bosques de la zona. "Todo el dinero ha ido para su gel capilar", bromeó Mel Gibson.