Lunes, 20 de Enero de 2025 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

¿Qué empresas lideraron el ranking de exportación de granos en 2024?

Los primeros puestos fueron ocupados por empresas internacionales, que concentraron el 69% de los envíos al exterior.
exportación de granos

La exportación de granos se concentra en un puñado de empresas en Argentina, de las cuales la mayoría son extranjeras. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 fue la multinacional de origen estadounidense Cargill la que encabezó el ranking de despachos de commodities agrícolas con 9,54 millones de toneladas entre soja, maíz, trigo y subproductos, principalmente.

En segundo lugar se ubicó la Viterra - la ex Glencore, de origen suizo - con 9,39 millones de toneladas, seguida por la china Cofco, con 8,63 millones de toneladas.

La empresa de capitales argentinos mejor ubicada en el ranking fue AGD, ocupando el sexto puesto, con 6,5 millones de toneladas, seguida por ACA, con 4,66 millones de toneladas y Molinos Agro, con 4,36 millones de toneladas.

Empresas exportadoras de granos

Entre estas tres, concentraron el 22% de los embarques totales de granos y subproductos, mientras que las empresas extranjeras incluidas en el top ten del ranking fueron las responsables del 69% restante de los envíos.

Complejos

En cuanto al complejo sojero, que incluye grano sin procesar, aceite, biodiésel y harina por un total de 34,3 millones de toneladas, fue Viterra la que encabezó las exportaciones con 6,58 millones de toneladas, seguida por Cargill con 4,85 millones de toneladas y AGD con 4,61 millones de toneladas, detalló la BCR.

empresas exportadoras de granos soja
Exportación de soja

En cuanto al maíz, que registró despachos por 21,8 millones de toneladas, la firma que más exportó fue Cargill, con 3,79 millones de toneladas, seguida por Cofco con 3,42 millones de toneladas y por la multinacional Bunge, con 2,9 millones de toneladas.

En trigo, que tuvo exportaciones por 6,4 millones de toneladas, fue la francesa LDC la que se ubicó en el primer puesto, con 970.000 toneladas, mientras que en segundo lugar se posicionó Bunge con 960.000 toneladas y en tercero Cargill, con 900.000 toneladas.

En el caso del complejo girasol, que registró 1,7 millones de toneladas exportadas en 2024, Viterra ocupó el primer puesto en el ranking, seguido por AGD y Cofco.

Cervecería y Maltería Quilmes lideró el ranking de ventas del complejo cebada que alcanzó en total ventas por 3,2 millones de toneladas, mientras el segundo y tercer puesto fueron ocupados por ACA y Viterra.  

Finalmente, ACA lideró las ventas de sorgo, seguido por Unión Agrícola de Avellaneda y GEAR, con un total de operaciones de ventas internacionales del complejo por 900.000 toneladas.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
Finalmente, Donald Trump juró como presidente de Estados Unidos por segunda vez. Las principales imágenes de la ceremonia de asunción.
Economía
El bitcoin alcanzó un nuevo récord con la asunción de Trump, ante la expectativa frente a las políticas que podría impulsar para el sector.
Comer & Beber
La tradición de comer torta fritas los días de lluvia se remonta a la época colonial.