La exportación de granos se concentra en un puñado de empresas en Argentina, de las cuales la mayoría son extranjeras. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 fue la multinacional de origen estadounidense Cargill la que encabezó el ranking de despachos de commodities agrícolas con 9,54 millones de toneladas entre soja, maíz, trigo y subproductos, principalmente.
En segundo lugar se ubicó la Viterra - la ex Glencore, de origen suizo - con 9,39 millones de toneladas, seguida por la china Cofco, con 8,63 millones de toneladas.
La empresa de capitales argentinos mejor ubicada en el ranking fue AGD, ocupando el sexto puesto, con 6,5 millones de toneladas, seguida por ACA, con 4,66 millones de toneladas y Molinos Agro, con 4,36 millones de toneladas.
Entre estas tres, concentraron el 22% de los embarques totales de granos y subproductos, mientras que las empresas extranjeras incluidas en el top ten del ranking fueron las responsables del 69% restante de los envíos.
Complejos
En cuanto al complejo sojero, que incluye grano sin procesar, aceite, biodiésel y harina por un total de 34,3 millones de toneladas, fue Viterra la que encabezó las exportaciones con 6,58 millones de toneladas, seguida por Cargill con 4,85 millones de toneladas y AGD con 4,61 millones de toneladas, detalló la BCR.
En cuanto al maíz, que registró despachos por 21,8 millones de toneladas, la firma que más exportó fue Cargill, con 3,79 millones de toneladas, seguida por Cofco con 3,42 millones de toneladas y por la multinacional Bunge, con 2,9 millones de toneladas.
En trigo, que tuvo exportaciones por 6,4 millones de toneladas, fue la francesa LDC la que se ubicó en el primer puesto, con 970.000 toneladas, mientras que en segundo lugar se posicionó Bunge con 960.000 toneladas y en tercero Cargill, con 900.000 toneladas.
En el caso del complejo girasol, que registró 1,7 millones de toneladas exportadas en 2024, Viterra ocupó el primer puesto en el ranking, seguido por AGD y Cofco.
Cervecería y Maltería Quilmes lideró el ranking de ventas del complejo cebada que alcanzó en total ventas por 3,2 millones de toneladas, mientras el segundo y tercer puesto fueron ocupados por ACA y Viterra.
Finalmente, ACA lideró las ventas de sorgo, seguido por Unión Agrícola de Avellaneda y GEAR, con un total de operaciones de ventas internacionales del complejo por 900.000 toneladas.