Argentina enfrenta un fenómeno climático alarmante durante la primera mitad de enero: un "domo de calor" que traerá consigo temperaturas extremas de hasta 43°C en varias provincias del país. A este fenómeno se suma la falta de lluvias en zonas clave como el Litoral y la región central, lo que agrava aún más la situación. Este fenómeno, que se asocia con un bloque atmosférico, es cada vez más frecuente debido al cambio climático y requiere de atención especial para evitar riesgos para la salud.
¿Qué es el domo de calor?
El domo de calor es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Este fenómeno impide que las masas de aire frío puedan ingresar, lo que provoca una intensificación de las temperaturas y la generación de récords de calor en las zonas afectadas. Durante este tipo de eventos, las temperaturas pueden llegar a ser mucho más altas de lo habitual para la temporada, como se espera en Argentina en los próximos días.
Regiones del país que se verán más afectadas
Las altas temperaturas se concentrarán principalmente en el centro y el norte del país, con algunas provincias registrando máximas históricas. Se espera que las siguientes regiones enfrenten los efectos más intensos:
- Región Central y Norte: Provincias como Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán y el norte de Santa Fe alcanzarán máximas entre 40 y 43°C.
- Zona Cuyana: Mendoza, San Juan y La Rioja también experimentarán temperaturas extremas, entre 38 y 42°C.
- Patagonia: Incluso regiones de la Patagonia, como Neuquén y Río Negro, tendrán máximas cercanas a los 38°C.
Cuándo llega un alivio
El pronóstico indica que el domo de calor comenzará a ceder hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando se espera un cambio de viento hacia el sur. Este cambio atmosférico permitirá la llegada de aire más fresco desde la Patagonia y traerá lluvias que moderarán las altas temperaturas, proporcionando algo de alivio a las regiones afectadas.
Cómo cuidarse del calor extremo
Con la llegada del domo de calor, el riesgo de golpe de calor y otros problemas relacionados con las altas temperaturas aumenta considerablemente. Por eso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud de Argentina han emitido una serie de recomendaciones para protegerse durante estos días de calor extremo:
- Hidratación Constante: Es fundamental beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed. El calor extremo puede deshidratar rápidamente el cuerpo.
- Evitar la Exposición al Sol: Durante las horas de mayor calor, que van de las 10 a las 16 horas, es importante evitar estar al sol. En su lugar, buscar refugio en lugares frescos o con sombra.
- Cuidado de los Más Vulnerables: Se debe prestar especial atención a los niños, personas mayores, y bebés, quienes son más propensos a sufrir efectos graves por el calor.
- Evitar Bebidas y Comidas Inadecuadas: Reducir el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o azúcares, ya que pueden contribuir a la deshidratación. También es recomendable evitar comidas abundantes y pesadas.
- Ropa Adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros, y accesorios como sombreros y gafas de sol para protegerse de la radiación solar directa.
- Reducir la Actividad Física: Evitar hacer ejercicio o realizar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día.
- Buscar Refugio: Permanecer en espacios ventilados o con aire acondicionado siempre que sea posible. Si no se dispone de aire acondicionado, es recomendable visitar lugares públicos frescos, como centros comerciales o bibliotecas.
Riesgos del calor
Es importante tener en cuenta que el calor extremo puede generar consecuencias graves para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. El golpe de calor es uno de los riesgos más serios, y puede generar desmayos, agotamiento, o incluso complicaciones mayores si no se actúa rápidamente. Por lo tanto, estar alerta a los síntomas del golpe de calor, como piel roja y caliente, náuseas o mareos, es esencial para actuar con prontitud.
Este domo de calor no solo es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza, sino también de la necesidad urgente de adaptar nuestras costumbres y cuidados frente a fenómenos climáticos cada vez más intensos. Seguir las recomendaciones de los expertos y priorizar la salud son las claves para atravesar este periodo de altas temperaturas de manera segura.
Cómo está el clima en Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires el clima pronosticado es completamente opuesto. La llegada del verano pisó fuerte y el clima seguirá cálido con máximas de 30° para el jueves y el viernes y un leve descenso de la temperatura el sábado, donde descenderá 2 grados y se ubicará en 28°. Las mínimas, por su parte, se rondarán los 22° hasta el domingo inclusive.