Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Agro Con Vos

Detectan el primer caso de gripe aviar en un gato doméstico

Islandia reportó el primer caso de influenza aviar A (subtipo H5N5), más conocido como gripe aviar, en un gato doméstico.
gato gripe aviar

Islandia confirmó el primer caso de gripe aviar, más específicamente influenza aviar A (subtipo H5N5), en un gato doméstico.

El caso positivo fue confirmado por el Instituto de Patología Veterinaria de Keldur, que corresponde a la misma cepa detectada en aves silvestres desde septiembre del año anterior y en una granja avícola a principios de diciembre.

El caso fue un gatito de 10 semanas de edad que falleció el 22 de diciembre tras presentar signos como anorexia, debilidad, rigidez, temblores y convulsiones. La madre y otro gatito de la misma camada murieron dos días antes debido a una breve enfermedad, aunque no fueron sometidos a análisis.

Las autoridades sanitarias de Islandia consideran que la fuente más probable de infección fue el contacto con aves silvestres infectadas, y la preocupación mundial crece día a día, ya que las detecciones del subtipo H5N5 en mamíferos son raras, habiendo sido reportadas previamente solo en zorros rojos, linces, nutrias y mapaches en países nórdicos y Canadá.

Preocupación mundial

De acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los casos de gripe aviar se multiplican en el mundo y ya está presente en más de 100 países de los cinco continentes.

El principal foco de preocupación es la mutación del virus, que le ha permitido extenderse a la fauna silvestre, incluidas 70 clases de mamíferos. Pero también despierta asombro la mutación del virus, conocido como H5N1, que no es el mismo que afectó al gato de Islandia.

No hay que olvidarse de los casos que se dieron en Estados Unidos, con los primeros positivos en cerdos, vacas lecheras y también en humanos.

Especialistas, epidemiólogos y virólogos de diferentes regiones del mundo han analizado la posivilidad de que las mutaciones de la influenza aviar llegan a los humanos con una virulencia tal que se deba anunciar una nueva pandemia.

En el caso de Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Microbiología y Elisa Pérez Ramírez, viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del CSIC, publicaron un artículo en la revista Science, titulado "Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos", analizan la probabilidad,.

De acuerdo a los especialistas no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe: "Para que el virus de la gripe aviar se transmita de persona a persona, el primer paso sería, pues, que fuera capaz de unirse eficazmente a los receptores humanos".

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.