La fiebre aftosa es una de las enfermedades más temidas en la ganadería y si bien no tiene consecuencias para la salud humana, si lo tiene para la animal. Es por eso que Europa se encuentra en alerta tras detectarse un brote en Alemania, tras varias décadas de ausencia de la patología.
"La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) reconoce la rápida notificación oficial de Alemania de un brote de fiebre aftosa, que marca la primera aparición de la enfermedad en el país desde 1988", indicó el organismo internacional en sus redes sociales.
Según informaron, son tres búfalos de agua los animales afectados en las afueras de Berlín. Cabe mencionar que la última vez que se registró la presencia de la enfermedad en el Viejo Continente fue en 2011, en campos de Bulgaria.
En este sentido, explicó que "si bien el virus de la fiebre aftosa no se considera un problema de salud pública, es crucial para la salud animal debido a su fácil transmisión y al importante impacto económico que puede tener".
"Alemania ya ha estado implementando medidas de contención. La detección temprana y la respuesta rápida son fundamentales para contener cualquier brote. Estamos plenamente comprometidos a apoyar a nuestros miembros para prevenir y responder rápidamente al riesgo asociado a la fiebre aftosa, junto con nuestros socios y nuestra red de laboratorios de referencia", concluyó la OMSA.
Si bien este brote no tiene peligro aparente para Argentina en lo sanitario por una cuestión de distancia, sí puede llegar a tener consecuencias en lo comercial con la potencial implementación de barreras sanitarias, ya que Alemania es uno de nuestros principales clientes dentro de la Unión Europea (UE), como así también Israel es un activo comprador de carne kosher de nuestro país.
También se registraron casos en Israel, en la zona del El Akbar, donde las autoridades ya tomaron medidas al respecto, como cuarentena, vigilancia en la zona de restricción y vacunación. En total, son 68 animales afectados por la enfermedad, que no estaban vacunados.
¿Qué es la fiebre aftosa?
Segpun explicó la OMSA, la fiebre aftosa es una enfermedad animal transfronteriza que afecta gravemente la producción de ganado, alterando el comercio regional e internacional de animales y productos de origen animal.
Se estima que la enfermedad circula en el 77% de la población mundial de ganado en África, Oriente Medio y Asia, así como también en un área limitada de América del Sur. Así, los países actualmente libres de fiebre aftosa "permanecen bajo amenaza constante del ingreso de la enfermedad".
El 75% de los costos atribuidos al control y prevención de la fiebre aftosa son incurridos por países de ingresos bajos y de ingresos medianos-bajos. África y Eurasia son las regiones que incurren en los mayores costos, representando el 50% y el 33% de los costos totales, respectivamente. La tasa de morbilidad puede llegar al 100% en poblaciones de ganado susceptibles.