La alegría no dura para siempre y eso en el campo lo saben. La falta de lluvias durante diciembre y las altas temperaturas le están jugando una mala pasada al maíz en la zona núcleo, donde la mitad de los sembrado está en condiciones que van de regular a malas.
Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "hace apenas un mes, el maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña: el 20% estaba excelente y un 65% en muy buen estado (resto bueno). Pero, la falta de lluvias desde mediados de diciembre, incluso desde mediados noviembre en algunos sectores, dio un vuelco negativo a la situación: actualmente, el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas. El resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve".
En este sentido, la entidad bursátil planteó que el sur de región núcleo - que comprende el norte bonaerense y el centro-sur de Córdoba y Santa Fe - es la zona más afectada por la sequía, ya que "todos los cuadros están entre regulares a malos".
En este sentido, los mejores maíces están en el noroeste. Allí las expectativas se mantienen pero alertan de problemas por falta de agua. En cambio, los sembrados en octubre, ahora en plena floración, atraviesan un período decisivo y “corren el mayor peligro porque no llueve desde Navidad”.
La BCR adviertió que "estos cultivos podrían resistir una semana más sin agua, pero si no llegan precipitaciones pronto, tanto los maíces tempranos de octubre como los tardíos pueden ver comprometidos sus rendimientos".
En el norte bonaerense, el panorama del maíz también es muy complejo y, en muchos casos, irreversible. Esta región, que, cómo había logrado esquivar los daños de la chicharrita apostaba a sembrar algo más del cereal, hoy tiene a casi el 100% de los lotes en condiciones regulares o malas.
En cuanto a los maíces tardíos sembrados en la región, la entidad advirtió que los mismos "están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio".
La soja tampoco la pasa bien
Como sucedió con el maíz, en los últimos 20 días la condición de la soja de primera ha mostrado un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias.
En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas.
El 10% de la soja de primera de la región está iniciando la fructificación, un 88% está en floración y un 2% en estado vegetativo. "Sin lluvias en los próximos días, los lotes más adelantados podrían comenzar a resignar rendimiento", completó la BCR.