Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 31.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 31.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Tecnología

Murió Google Chrome: las 5 alternativas mejores que el popular explorador

La clave está en identificar qué buscás en un navegador y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
google chrome

Google Chrome sigue siendo uno de los navegadores más populares gracias a su velocidad y simplicidad. Sin embargo, no es la única opción para quienes buscan un navegador eficiente y seguro. Hay alternativas que ofrecen mejoras en privacidad, personalización y rendimiento según las necesidades de cada usuario. Aquí te contamos cuáles son las cinco mejores alternativas a Chrome y sus principales ventajas y desventajas.

1. Mozilla Firefox: el campeón de la privacidad

Ventajas:

  • Privacidad mejorada: Protección contra rastreadores y una política de privacidad clara.
  • Personalización: Permite modificar la interfaz y ajustes de privacidad a gusto del usuario.
  • Código abierto: Actualizaciones constantes gracias a su comunidad global.
  • Rendimiento veloz: El motor Quantum optimiza la navegación.

Desventajas:

  • Uso de memoria: Aunque ha mejorado, puede consumir más recursos que otros navegadores en equipos de gama baja.
  • Compatibilidad: Algunas aplicaciones web están optimizadas para Chrome, no para Firefox.
firefox

2. Microsoft Edge: de las más usadas en Windows junto a Google Chrome

Ventajas:

  • Compatibilidad con Windows: Rendimiento superior en sistemas operativos Microsoft.
  • Funciones únicas: Colecciones para organizar contenido y un lector inmersivo para mejorar la experiencia de lectura.
  • Privacidad: Configuración avanzada para evitar rastreos no deseados.

Desventajas:

  • Ecosistema Microsoft: Su verdadera utilidad se destaca si usás otros servicios de Microsoft como Office o OneDrive.
  • Popularidad limitada: Puede pasar desapercibido frente a navegadores más conocidos.
edge

3. Safari: optimización para usuarios Apple

Ventajas:

  • Eficiencia energética: Ideal para extender la batería en MacBooks.
  • Integración con el ecosistema Apple: Funciona a la perfección con iCloud y otros dispositivos de la marca.
  • Privacidad: Prevención de rastreo inteligente para cuidar los datos del usuario.

Desventajas:

  • Solo para Apple: Usuarios de Windows u otros sistemas no pueden aprovecharlo.
  • Compatibilidad limitada: Algunas extensiones o funciones están más disponibles en navegadores basados en Chromium.
safari

4. Opera: versatilidad e innovación

Ventajas:

  • VPN y bloqueador de anuncios integrados: Más privacidad y navegación más rápida.
  • Modo Turbo: Optimiza la velocidad en conexiones lentas.
  • Funciones únicas: Incluye apps de mensajería como WhatsApp o Messenger en la barra lateral.

Desventajas:

  • Uso intensivo de RAM: Similar a Google Chrome, puede ser exigente con los recursos del sistema.
  • Base de usuarios reducida: Menos soporte técnico y comunidad que otros navegadores.
opera

5. Brave: velocidad y privacidad extremas

Ventajas:

  • Bloqueo de rastreadores: Carga páginas más rápido y protege los datos del usuario.
  • Anonimato: Incluye integración con Tor para navegar de forma anónima.
  • Sistema de recompensas: Permite ganar criptomonedas por ver anuncios opcionales.

Desventajas:

  • Interfaz poco conocida: Puede ser confusa para quienes vienen de Google Chrome o Firefox.
  • Funcionalidad limitada: Algunas herramientas avanzadas requieren aprendizaje extra.
brave

Si bien Google Chrome sigue siendo un excelente navegador, explorar alternativas puede mejorar tu experiencia de navegación dependiendo de tus prioridades. Mozilla Firefox se destaca en privacidad y personalización, Microsoft Edge optimiza el uso en sistemas Windows, Safari brilla en el ecosistema Apple, Opera ofrece herramientas únicas como la VPN, y Brave apuesta por la privacidad y velocidad. La clave está en identificar qué buscás en un navegador y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando