La ganadería argentino finaliza un buen año en líneas generales, pero si se observa en detalle la faena, crece la preocupación por las hembras y porcentajes que hacen pensar en una liquidación de vientres.
De acuerdo al último informe de María Julia Aiassa, analista del Rosgan, "de los 13,9 millones de animales que se estiman faenados este año, 2,63 millones fueron vacas y unos 4 millones fueron vaquillonas".
Eso quiere decir que cerca del 48% de la faena total (6,64 millones de cabezas) habrían sido hembras, lo que representa un nivel muy proclive a la liquidación, considerando que en 2023 (pleno año de seca) ese porcentaje fue del 48,1% y el stock de hembras perdió unos 900 mil vientres.
"En números absolutos, al descontar la cantidad de vacas y vaquillonas faenadas durante el año, y asumiendo una reposición y mortandad de moderada a baja en ambas categorías, estimamos que las cifras finales del 2024 terminarán arrojando una nueva caída en número total de vientres útiles, que podría situarse entre los 500 mil y 800 mil vientres menos que los contados un año atrás", detalla Aiassa.
Menos hembras, menos stock
De acuerdo al informe, "si bien el número general de stock ganadero probablemente termine manteniéndose sin cambios al final de este ciclo que acabamos de concluir, producto de una mejora esperada en los porcentajes de parición y destete, el hecho de no recuperar vientres productivos es lo que, en definitiva, genera mayor exposición ante aquellas variables que se encuentran fuera de nuestro control, como, por ejemplo, el clima".
Hablar de menos vientres significa que, probablemente, haya menos stock ganadero en la Argentina y quizás una menor producción de carne vacuna, algo que puede tener impacto directo en la oferta local e internacional, y en los precios.
Por úlitmo, el informe indica que "una cantidad de vientres en producción que aún no logra consolidarse no solo nos deja vulnerables frente a adversidades climáticas que puedan comprometer la eficiencia reproductiva del rodeo, sino que, a su vez, restringe significativamente el potencial de crecimiento y expansión durante años más benignos".