Una buena campaña fina está llegando a su fin. Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), concluyó la cosecha de cebada con una producción de cinco millones de toneladas, mientras que solo resta trillar poco más de 100.000 hectáreas de trigo.
Si bien la BCBA ajustó la estimación de producción de cebada en 100.000 toneladas en el presente informe, el volumen obtenido sería igual al de la campaña 2023/24, aunque hay que mencionar que la superficie implantada fue 50.000 hectáreas menor.
El rendimiento medio nacional se ubicó 39 quintales por hectárea (qq/ha), 3,8 puntos por debajo de la campaña previa y 1,4 menor del promedio de los últimos cinco años.
"Más allá de que los rendimientos estuvieron por encima del promedio en el centro y sudoeste de Buenos Aires, los rindes por debajo del histórico y de lo estimado inicialmente en el sudeste de Buenos Aires han repercutido en un ajuste de producción", explicó la entidad bursátil.
A esto agregó que "las temperaturas sobre lo normal a fines de octubre y principios de noviembre, sumado a la heterogeneidad y demoras en las precipitaciones durante el ciclo del cultivo han repercutido en un menor llenado de grano".
Por su parte, la cosecha de trigo alcanzó un progreso semanal de 3,5 puntos porcentuales (pp), cubriendo el 98,2 % del área apta, lo que indica que solo falta recolectar unas 100.000 hectáreas.
El rinde promedio nacional se ubicó en 30,4 qq/ha, con mínimos de 9 y máximos de 47,3. "Si bien los
rendimientos cosechados en el sudeste bonaerense continúan arrojando valores por debajo de los estimados, el rinde promedio sigue aumentando en la medida que avanza la recolección sobre todas las zonas del sur del área agrícola", marcó la Bolsa porteña.
Soja y maíz
En cuanto a los granos gruesos, la falta de lluvias sigue impactando en su condición hídrica, comenzando a complicar el estado de los cultivos.
Así, la siembra de soja ya cubiró el 97 % de las 18,4 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña, con un el 87% de lo implantado presentando una condición de cultivo Normal/Buena.
Sin embargo, la BCBA marcó que se registró un descenso de 4,4 pp en la condición hídrica Adecuada/Optima debido a la falta de precipitaciones, exceptuando a Córdoba, el norte del área agrícola y el sudeste de Buenos Aires.
Por el lado del maíz, ya se sembró el 91,6 % del área proyectada de 6,6 millones de hectáreas, tras un avance intersemanal de 4,2 pp.
"La persistente falta de lluvias continúa deteriorando la condición hídrica (condición Optima/Adecuada: - 4,1 p.p. vs semana anterior) aunque los cultivos sembrados en fechas tempranas mantienen excelentes perspectivas de rendimiento en el este de la región agrícola", puntualizó la entidad.
Por otro lado, los lotes con fechas de siembra intermedia presentan estrés hídrico y pérdida de potencial de rinde, debido a que están atravesando la floración en un contexto de altas temperaturas y escasez de agua.