El Gobierno nacional aprobó la creación del Parque Solar El Quemado, que será el primer proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Estará ubicado en Jocolí, en el departamento de Las Heras, Mendoza, implicará una inversión superior a los 211 millones de dólares y marcará un hito en la generación de energía limpia en el país.
Así será el primer parque solar del RIGI
El parque tendrá una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y será desarrollado por la empresa Luz de Campos S.A. Según se detalla en la resolución 1/25 del Ministerio de Economía, la iniciativa contempla una primera etapa con una capacidad inicial de 200 MW, además de la construcción de una nueva subestación eléctrica de 220 KV en la línea Cruz de Piedra-San Juan.

La empresa YPF Luz, brazo energético de la petrolera nacional, asumió el desarrollo del proyecto en 2023 tras haber sido diseñado originalmente por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa). La inversión estimada para la primera etapa ronda los 230 millones de dólares, y se espera que el parque esté operativo para el primer semestre del 2026.
Una apuesta estratégica
El gobernador mendocino Alfredo Cornejo había destacado la importancia de este proyecto en septiembre del año pasado. "El Quemado es parte de esos 700 MW de potencia que Mendoza sumará en energías renovables en los próximos dos años, gracias a la inversión privada y la planificación provincial", subrayó algunos meses atrás.

Por su parte, Luis Caputo, celebró la aprobación del primer proyecto bajo el RIGI, que había sido presentado hace menos de dos meses. "El Comité Evaluador aprobó el primer parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones. Hay otros seis proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados", recalcó, en su cuenta de X (antes Twitter).
Qué es el RIGI y por qué es importante

El RIGI, implementado recientemente, busca fomentar grandes inversiones en sectores clave para el desarrollo económico del país, como la energía. En este caso, la normativa establece que el proyecto deberá completar al menos el 40% de la inversión comprometida en los primeros dos años, para avanzar con las etapas previstas.