Milei reiteró que necesita conseguir financiamiento para levantar el cepo en 2025. El Presidente señaló que el país debe conseguir entre 11.000 y 12.000 millones de dólares para poder eliminar las restricciones que pesan sobre el mercado de cambios.
En ese sentido, los fondos que necesitaría el Banco Central para poder tener poder de fuego y evitar una dispara del dólar ante una eventual quita del cepo vendrían a partir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y/o de fondos privados con los que negocia el gobierno.
Al mismo tiempo, Milei destacó que el BCRA tiene un margen de 5.000 millones de dólares para intervenir sobre los dólares alternativos. "Nos estamos cubriendo de un mega cisne negro", indicó el mandatario en referencia a una de las condiciones del Gobierno para liberar el mercado de cambios sin que haya riesgo de devaluación
Qué dijo Milei sobre las condiciones para levantar el cepo
En conversaciones con Radio El Observador, el jefe de Estado insistió en que "se necesitan tres condiciones" para liberar las restricciones sobre el mercado de cambios. “Una es asegurarse que haya desaparecido la inflación. Cuando usted emite; el rezago es de 18 a 24 meses, y queda un sobrante monetario que hay que limpiar", dijo.
"Esa inflación de 2,4% del último dato tiene a los servicios en 4,4%, muy afectados por las tarifas. Bienes dio 1,6% y mayorista 1,4%. La canasta básica viene al 1,5%, la alimentaria 1,2% y alimentos al 0,9%. Cuando usted toma la inflación inducida venimos en un punto de deflación mensual en dólares. Eso es una deflación del 13% anual. Si el número de diciembre vuelve a estar abajo de 2,5% pasamos a un crawling peg del 1%. Y con tres meses seguidos, afuera el crawling peg”, planteó.
La segunda condición tiene que ver con "el problema de stocks del Banco Central, que se ubica en torno a los 11.000 o 12.000 millones de dólares". “Si llegamos a conseguir eso del Fondo Monetario o de fondos de inversión muy importantes, se sale del cepo, porque se terminó el problema de los stocks”, indicó.
Por último, la tercera condición es resolver "un problema entre la base monetaria amplia y la observada", aunque dijo que eso "se puede manejar desde la política del Banco Central".