Este viernes fracasó el Presupuesto 2025 para la Provincia de Buenos Aires, así como la Ley Fiscal y un proyecto de endeudamiento. Las propuestas oficialistas no reunieron los votos favorables necesarios y naufragaron en la Legislatura, con lo cual el Gobierno de Kicillof deberá prorrogar el presupuesto pasado.
La caída de la sesión que trataría el Presupuesto 2025 fue un hecho al cabo de una larga jornada de negociaciones, que incluyó varios cuartos intermedios. El oficialismo no logró conseguir los votos necesarios de parte de la oposición.
Además, tampoco hubo apoyo para la propuesta de endeudamiento por $1.2 billones, ni para la Ley Fiscal. De este modo, los proyectos podrían volver a tratarse recién en febrero, aunque las posibilidades de acuerdo con la oposición, por ahora, parecen ínfimas.
Respecto de la Ley Fiscal, la oposición reclamaba que el techo de aumento para el impuesto Inmobiliario Urbano fuera del 28% y que se eliminara el artículo 163, que otorgaría "facultades delegadas" a ARBA para introducir aumentos de hasta el 100%.
Tras el fracaso del proyecto de Presupuesto 2025, Axel Kicillof publicó un extenso descargo en sus redes sociales, señalando que su proyecto permitía a la provincia cumplir con sus obligaciones prioritarias, contra los argumentos de la oposición que calificaba a la iniciativa como un "ahorcamiento financiero".
En ese sentido, también subrayó que el proyecto de endeudamiento respondía solamente a la necesidad de cubrir vencimientos de deuda contraída durante el mandato de María Eugenia Vidal, pero que no hubiera aumentado la carga de deuda. A continuación, el gobernador aseguró que el resultado de la sesión de ayer fue "un golpe de la oposición".
A raíz de esta situación, el mandatario y su vice, Verónica Magario, mantuvieron una reunión de emergencia con el gabinete y el equipo económico de la provincia, de cara a garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en el 2025.