Domingo, 16 de Marzo de 2025 Nubes 22.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Caputo anunció la aprobación de un Parque Solar en Mendoza que es la primera inversión a través del RIGI

Parque Solar

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció anoche la aprobación del primer proyecto que se llevará a cabo acogido al régimen de incentivo para las grandes inversiones (RIGI), que se aprobó con la Ley Bases. Se trata de un parque solar de YPF Luz, en la localidad de El Quemado en la provincia de Mendoza por una suma de más de US$200.000.000, el cual se había presentado a fines de octubre.

En su cuenta oficial de X, el funcionario explicó: “El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI que se presentó hace menos de dos meses. Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones. Hay otros 6 proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados”.

Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones. Hay otros 6 proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados

El proyecto original ya había sido anunciado en julio de este año y presentado en octubre. Desde la empresa, que es el brazo energético de la petrolera nacional, explicaron que el nuevo parque voltaico fue desarrollado junto con la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y se realizará en dos etapas hasta alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 233.000 hogares.

Según precisaron evitaría una emisión de más de 385.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Está previsto que la primera etapa comience a desarrollarse en el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses.

Vaca Muerta

La aprobación del proyecto llega una semana después de que se firmara la construcción del oleoducto que unirá Vaca Muerta en Neuquén con Punta Colorada, en Río Negro, que permitirá exportar más de 500.000 barriles de petróleo por día a partir de 2027, equivalente a casi US$13.000 millones al año.

Este estará a cargo de la empresa recientemente constituida Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) que cuenta con las principales petroleras del país (incluida YPF) y cuyos contratos de adjudicación prevén que se comience a construir en enero. Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, y las internacionales Chevron y Shell, son las otras firmas que invertirán en la construcción.

Horacio Marín, el CEO de YPF, adelantó que se trata de “la obra más grande de infraestructura en el país” y que “va a estar a partir del segundo semestre del 2026 y va a ser de 700 mil barriles”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Mundo
Un trágico incendio arrasó en la madrugada del domingo un boliche en la ciudad de Kocani, en el este de Macedonia del Norte.
Tecnología
Magis TV puede estar robándote información importante sin que lo notes. ¿Cómo detectarlo y qué hacer para evitarlo?