Lunes, 20 de Enero de 2025 Lluvia moderada 19.2 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 19.2 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

El Gobierno denunció que las fuerzas de seguridad de Venezuela secuestraron a un gendarme argentino

Un gendarme Argentino fue detenido arbitrariamente en Venezuela y el Gobierno emitió hizo un llamado a la ONU para que garantice su liberación.
Gendarme detenido Venezuela

Un gendarme argentino fue detenido arbitrariamente en Venezuela por las fuerzas de seguridad del Gobierno de Nicolás Maduro. La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad emitieron un comunicado en conjunto rechazando "la detención arbitraria e injustificada".

El gendarme oriundo de Catamarca fue detenido arbitrariamente en un paso fronterizo terrestre. El pasado domingo 8 de diciembre, Gallo intentó ingresar a Venezuela desde Colombia para visitar a su pareja que vive allí desde mediados de año.

Según denunció la familia, el efectivo fue detenido en el aeropuerto de San Cristóbal. Allí le pidieron su documentación y, en ese intercambio, le secuestraron su celular y se lo llevaron en una camioneta sin identificación oficial. Desde ese entonces, el gendarme se encuentra incomunicado.

Comunicado conjunto de Cancillería Argentina y Ministerio de Seguridad.

A partir de ese momento, se inició un canal de diálogo por intermediación de Brasil y Colombia, ya que Argentina no tiene comunicación directa con Venezuela. Según información extraoficial que proporcionó el Gobierno de Venezuela, el gendarme "se encontraría en calidad de detenido en la República Bolivariana de Venezuela, aparentemente acusado de ser un presunto espía de nuestro gobierno".

El comunicado que emitieron Cancillería y el Ministerio de Seguridad, señala que Gallo cruzó la frontera para dirigirse a la localidad de Táchira, "con el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común".

En ese sentido, indicaron que la detención del gendarme fue "sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales". Además, advirtieron: "La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana".

"Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido", cierra el comunicado.

El Comunicado que emitió Cancillería Argentina rechazando la detención

Por su parte, la Cancillería Argentina emitió un comunicado expresando su repudio a la detención de Gallo. "Esta acción constituye una violación flagrante e inaceptable de las normas internacionales que garantizan la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y la protección de su personal, incluidos aquellos que desempeñan funciones esenciales", sostiene el comunicado.

Además, Cancillería llamó a la intervención de organismos internacionales en el asunto: “Apelamos al Secretario General de las Naciones Unidas para que actúe con la urgencia y determinación que esta situación demanda".

"Es necesario garantizar la liberación del empleado local, la entrega de los salvoconductos y el fin del hostigamiento y el terror psicológico ejercido por el régimen de Nicolás Maduro contra la misión diplomática argentina y las personas bajo su resguardo", agregaron.

"La pasividad o la demora en la acción solo contribuirán a agravar la situación. La República Argentina hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que se sume a este reclamo con la mayor firmeza posible. La liberación inmediata del empleado local y la entrega de los salvoconductos para las personas asiladas no admiten más espera. Las consecuencias de la inacción podrían ser irreparables", cierra el comunicado.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando