El Gobierno trabaja en un proyecto para cambiar el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y las licencias de conducir, con el objetivo principal de ampliar la cantidad de lugares donde se puede realizar el trámite.
En la actualidad, el trámite de la VTV es obligatorio para circular y debe realizarse, según la antigüedad del vehículo, de manera anual. Para ello, los dueños de los vehículos deben sacar un turno en la jurisdicción correspondiente, abonar el trámite y acudir en día y horario seleccionado para cumplir con la inspección.
Son pocos los centros que cuentan con la habilitación para hacer la verificación y, según sus trabajadores, “no se modifican hace 20 años”. Hace poco, las administraciones de Axel Kicillof y Jorge Macri, en provincia y Ciudad de Buenos Aires, concretaron un nuevo aumento en el trámite de la verificación, números que representaron subas del 236% y 176,8% en este 2024, respectivamente.
Qué cambios habría en la VTV
La principal modificación planteada por el Gobierno nacional, entonces, se enfoca en la ampliación de centros habilitados. Acorde a lo que fuentes oficiales explicaron “la idea es que la VTV se pueda hacer en concesionarios y/o en talleres autorizados a tal fin”. Es decir, se rompería con la exclusividad de las plantas verificadoras actuales y se ampliaría a cualquier centro que cumpla con los requisitos.
En la inspección, se revisa el estado de las luces, del chasis, sistema de seguridad y emergencia, el sistema de dirección y tren delantero, la suspensión, el estado de los neumáticos y el sistema de frenos y escape, así como la emisión de gases, humo y ruido. Para todo ello se requiere un equipamiento especial para una correcta medición que, en caso de obtenerlo e instalarlo, cualquier taller podría permitirse ser un centro autorizado.
En otra línea, Sturzenegger adelantó cambios en la duración y renovación de la licencia de conducir. “La licencia tiene una duración que está en el Código de Tránsito y nosotros lo que vamos a poner es que no sea necesaria la presencialidad para su renovación. La renovación tiene que ver con la verificación de tu capacidad auditiva, visual y psíquica”, comentó el ministro Federico Sturzenegger, que está impulsando el proyecto.