Viernes, 24 de Enero de 2025 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Ibuprofeno o paracetamol: en qué se diferencian y cuál es mejor para la resaca

Ibuprofeno

En cada botiquín argentino siempre hay alguna pastillita de ibuprofeno o paracetamol. Son básicos para aliviar dolores y bajar la fiebre, pero ¿sabemos realmente en qué se diferencian y cuándo conviene usar cada uno? Vamos a desglosarlo en criollo para que no queden dudas.

¿Qué hace cada uno?

  • Paracetamol: es un analgésico y antipirético. Básicamente, ayuda con los dolores leves a moderados (tipo dolor de cabeza o de muela) y con la fiebre. Es muy seguro y tiene pocos efectos secundarios, por eso lo usan desde niños hasta embarazadas, y se puede combinar con antibióticos sin problemas. Eso sí, no es antiinflamatorio, o sea que si tenés algo hinchado, no te va a servir mucho.
  • Ibuprofeno: además de ser analgésico y antipirético, tiene propiedades antiinflamatorias. Esto lo hace ideal para dolores que vienen acompañados de hinchazón, como una torcedura, artritis o un golpe. También actúa rápido y tiene efecto por unas 6 horas, pero el uso prolongado puede traer problemas, como malestar estomacal, úlceras y no es recomendable para embarazadas.
ibuprofeno paracetamol

Para la resaca, ¿ibuprofeno o paracetamol?

Si venís de una noche agitada y te duele la cabeza o te sentís hecho bolsa, el paracetamol suele ser la opción más segura. Esto se debe a que el hígado ya está trabajando metabolizando el alcohol y el ibuprofeno puede ser más agresivo con el estómago, que probablemente no esté en su mejor momento después de la fiesta.

Dosis y precauciones

Según explicó el doctor Jorge Tartaglione en La Inmensa Minoría, la dosis máxima por día es:

  • Paracetamol: hasta 4000 mg. Ojo con pasarte porque el exceso puede dañar el hígado.
  • Ibuprofeno: hasta 2400 mg. Si te excedés, puede afectar el estómago y generar úlceras.
Ibuprofeno
Es importante respetar las cantidades máximas diarias de ibuprofeno y paracetamol.

Cuándo usar ibuprofeno y cuándo usar paracetamol

  • Paracetamol: dolor de cabeza, fiebre, molestias leves o moderadas, dolores musculares y dentales. Es seguro para prácticamente todos, incluso embarazadas.
  • Ibuprofeno: dolor con inflamación (tipo esguinces, golpes o artritis), fiebre moderada a severa y dolores menstruales.

Comparativa rápida

PropiedadParacetamolIbuprofeno
AcciónAnalgésico y antipiréticoAnalgésico, antipirético y antiinflamatorio
SeguridadRelativamente seguroPuede dañar el estómago con uso prolongado
Efectos secundariosNáuseas, vómitos, diarreaNáuseas, dolor de cabeza, úlceras, mareos
UsosDolores leves, fiebreDolores con inflamación, fiebre severa
Ibuprofeno Paracetamol

La clave: usalos con responsabilidad

Tanto el ibuprofeno como el paracetamol son útiles si los usamos bien. Leé siempre el prospecto, no te automediques si tenés dudas y consultá a un médico si el dolor o la fiebre no ceden. ¿La resaca? Dormí un rato más, hidratate bien, y si tomás algo, que sea paracetamol.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.
Política
Bajo el lema "igualdad ante la ley", el Gobierno busca derogar cupos laborales, como el de personas trans, y eliminar los documentos no binarios.