En cada botiquín argentino siempre hay alguna pastillita de ibuprofeno o paracetamol. Son básicos para aliviar dolores y bajar la fiebre, pero ¿sabemos realmente en qué se diferencian y cuándo conviene usar cada uno? Vamos a desglosarlo en criollo para que no queden dudas.
¿Qué hace cada uno?
- Paracetamol: es un analgésico y antipirético. Básicamente, ayuda con los dolores leves a moderados (tipo dolor de cabeza o de muela) y con la fiebre. Es muy seguro y tiene pocos efectos secundarios, por eso lo usan desde niños hasta embarazadas, y se puede combinar con antibióticos sin problemas. Eso sí, no es antiinflamatorio, o sea que si tenés algo hinchado, no te va a servir mucho.
- Ibuprofeno: además de ser analgésico y antipirético, tiene propiedades antiinflamatorias. Esto lo hace ideal para dolores que vienen acompañados de hinchazón, como una torcedura, artritis o un golpe. También actúa rápido y tiene efecto por unas 6 horas, pero el uso prolongado puede traer problemas, como malestar estomacal, úlceras y no es recomendable para embarazadas.
Para la resaca, ¿ibuprofeno o paracetamol?
Si venís de una noche agitada y te duele la cabeza o te sentís hecho bolsa, el paracetamol suele ser la opción más segura. Esto se debe a que el hígado ya está trabajando metabolizando el alcohol y el ibuprofeno puede ser más agresivo con el estómago, que probablemente no esté en su mejor momento después de la fiesta.
Dosis y precauciones
Según explicó el doctor Jorge Tartaglione en La Inmensa Minoría, la dosis máxima por día es:
- Paracetamol: hasta 4000 mg. Ojo con pasarte porque el exceso puede dañar el hígado.
- Ibuprofeno: hasta 2400 mg. Si te excedés, puede afectar el estómago y generar úlceras.
Cuándo usar ibuprofeno y cuándo usar paracetamol
- Paracetamol: dolor de cabeza, fiebre, molestias leves o moderadas, dolores musculares y dentales. Es seguro para prácticamente todos, incluso embarazadas.
- Ibuprofeno: dolor con inflamación (tipo esguinces, golpes o artritis), fiebre moderada a severa y dolores menstruales.
Comparativa rápida
Propiedad | Paracetamol | Ibuprofeno |
---|---|---|
Acción | Analgésico y antipirético | Analgésico, antipirético y antiinflamatorio |
Seguridad | Relativamente seguro | Puede dañar el estómago con uso prolongado |
Efectos secundarios | Náuseas, vómitos, diarrea | Náuseas, dolor de cabeza, úlceras, mareos |
Usos | Dolores leves, fiebre | Dolores con inflamación, fiebre severa |
La clave: usalos con responsabilidad
Tanto el ibuprofeno como el paracetamol son útiles si los usamos bien. Leé siempre el prospecto, no te automediques si tenés dudas y consultá a un médico si el dolor o la fiebre no ceden. ¿La resaca? Dormí un rato más, hidratate bien, y si tomás algo, que sea paracetamol.