Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 24.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Sociedad

La Legislatura de la Ciudad aprobó un nuevo Código Urbanístico: ¿Cuáles son los principales cambios?

Código Urbanístico

En una larga sesión que empezó al mediodía y terminó en la madrugada, la Legislatura porteña convirtió en ley el nuevo Código Urbanístico que contiene nuevas reglas para construir en la ciudad de Buenos Aires y que fue ampliamente celebrado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El proyecto obtuvo 31 votos positivos del bloque de Vamos por Más, de Confianza Pública, la UCR, el Socialismo, Republicanos Unidos y un sector de la bancada libertaria que responde a Ramiro Marra; mientras que en contra se manifestaron 11 diputados: tres del Frente de Izquierda, tres alineados con Patricia Bullrich y los restantes de LLA referenciados en Pilar Ramírez. Los 18 legisladores de Unión por la Patria se abstuvieron.

Pocos minutos después de la votación, Macri celebró en sus redes. “La Legislatura acaba de aprobar la nueva normativa para construir en la Ciudad, un compromiso que asumí con un objetivo bien claro, preservar la identidad de los barrios”, señaló.

Ciudad

Y agregó: “El nuevo Código va a ser clave para que fomentemos el equilibrio de la Ciudad y para que sigamos promoviendo el desarrollo del sur, con más y mejores incentivos para quienes decidan invertir en esa zona. También vamos a priorizar los grandes desarrollos en las avenidas para cuidar la fisonomía de las calles más chicas y tranquilas”.

El nuevo Código va a ser clave para que fomentemos el equilibrio de la Ciudad y para que sigamos promoviendo el desarrollo del sur, con más y mejores incentivos para quienes decidan invertir en esa zona.

Desde el inicio del debate en el recinto, pasado el mediodía, los diputados que responden al alcalde porteño mantuvieron arduas conversaciones con los referentes libertarios para destrabar la sanción de ambos proyectos, el más resistido era la ley económica ya que prevé una suba impositiva en la tasa del ABL y de Patentes.

El tratamiento del Código Urbanístico, que reemplazará a la versión del 2018, comenzó recién pasadas las 21 horas. Hasta entonces, se revisaron un centenar de expedientes.

Según se desprende del texto acordado, regirán en la ciudad más limitaciones a las alturas máximas en barrios residenciales. Y sumará una nueva herramienta que posibilitará a los desarrolladores levantar metros en zonas de alta densidad si invierten en barrios del sur.

Pulmones de Manzana y Construcciones en el Sur

El ajuste busca mitigar los efectos de aquella normativa que estandarizó las alturas permitidas para las construcciones en todos los barrios, con lo que multiplicaron edificios en zonas de casas bajas. Y recuperar el denominado “pulmón de manzana” como superficie verde absorbente y que fue reducido notablemente como requisito de la planificación urbana seis años atrás.

En la redacción final del proyecto fueron incorporadas de una manera más fuerte herramientas que estaban imprecisas en la primera sanción. Entre ellas, se destacan la capacidad constructiva adicional, la creación de áreas de desarrollo prioritario y zonas de promoción de espacios verdes, el límite a altura de 9 metros a las construcciones en los más de 400 pasajes y la incorporación de lineamientos para la reurbanización de barrios populares.

La capacidad constructiva adicional (CAC) fomenta el equilibrio urbano a través de la revitalización de áreas en el sur de la ciudad a partir de un estímulo a los desarrolladores para que inviertan en esas zonas, a las que denomina como “emisoras de metros”, y reciban –como contraprestación– beneficios para emprender proyectos inmobiliarios en polígonos con más densidad urbana o “receptores de metros”.

A diferencia de septiembre, en esta oportunidad fueron localizadas las áreas específicas “emisoras” en los barrios de La Boca, Pompeya-Parque Patricios, Constitución, Barracas, Villa Lugano y en la Villa Olímpica. En igual sentido, considera como emisores metros a los propietarios de parcelas “destinadas a estacionamientos de una sola planta, cubiertos o descubiertos o de lotes baldíos” que cedan al gobierno porteño la titularidad para convertirlos en “nuevos espacios verdes de uso público”. La idea es que ello se aplique para la creación de áreas de promoción de espacios verdes en los barrios de San Nicolás, Monserrat, Balvanera, San Telmo, Almagro y Santa Rita.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Deportes
El Millonario llega con grandes expectativas tras una pretemporada que dejó buenas sensaciones.
Comer & Beber
Es esencial recordar que este método funciona mejor cuando las zanahorias no han alcanzado un estado de descomposición avanzado.
Tecnología
WhatsApp nos sorprende con una nueva herramienta llamada "acceso secreto", que promete proteger nuestras conversaciones más importantes.