Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Sacarán de circulación billetes de 20, 50 y 100 dólares: cómo cambiarlos

Billetes dolares dólar

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que ciertos billetes de 20, 50 y 100 dólares dejarán de estar en circulación, y los argentinos que tengan estas divisas deben saber qué hacer antes de fin de año para cambiarlos sin perder su valor.

¿Qué billetes serán retirados?

El alerta aplica a los dólares conocidos como de "cara chica", aquellos emitidos antes de 1996, cuyo diseño es más antiguo y diferente al actual. También se incluyen los que están parcialmente dañados, manchados o con signos visibles de desgaste.

Es importante destacar que, según la política oficial del gobierno estadounidense, todos dólares mantienen su valor nominal sin importar cuándo fueron emitidos. Sin embargo, el desgaste natural hace que periódicamente se destruyan para garantizar que los que están en circulación estén en buen estado.

Billetes
Varios billetes serán sacados de circulación.

¿Cómo cambiar los billetes en Argentina?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó un mecanismo para que los ahorristas puedan depositar estos billetes en los bancos que adhieran a la iniciativa. Luego, esas divisas son enviadas a Estados Unidos para su destrucción, y el depositante recibe una nueva serie de dólares por el mismo valor.

La medida fue establecida a través de la Comunicación "A" 8079 en agosto de este año y estará vigente hasta el 31 de diciembre. Por eso, si tenés dólares dañados o de ediciones viejas, tenés que acercarte a tu banco antes de esa fecha. Eso sí, no todos los bancos están adheridos, así que primero consultá con tu entidad bancaria.

Billetes dolares
Los ahorristas deberán cambiar sus billetes viejos.
  • Se aceptan:
    • Billetes que tengan más del 50% de su superficie intacta.
    • Aquellos donde sea posible identificar la denominación y las medidas de seguridad.
    • Los llamados "billetes no aptos" (rasgados, sucios, gastados o flojos).
  • No se aceptan:
    • Los que tienen menos de la mitad de su superficie o están dañados al punto de que no se puede verificar su autenticidad. Ejemplos: billetes quemados, empapados o con daños severos por líquidos.

Claves para tener en cuenta

  1. Consultá con tu banco: no todas las entidades están adheridas al programa, así que asegurate de preguntar antes de ir.
  2. Estado del billete: si los dólares están en buen estado, no hay necesidad de cambiarlos. Esta medida solo aplica a los billetes deteriorados o de diseño antiguo.
  3. Plazo límite: tenés tiempo hasta el 31 de diciembre para hacer el cambio, así que no lo dejes para último momento.
Billetes
Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para cambiar los billetes.

¿Qué pasa si no los cambiás?

Si son de ediciones previas a 1996 o están dañados, podrían no ser aceptados en algunas transacciones internacionales o en ciertas casas de cambio. Cambiarlos ahora te garantiza que seguirán siendo útiles sin problemas.

Con esta medida, el BCRA busca darle a los ahorristas una herramienta para proteger el valor de sus dólares. Así que, si tenés billetes viejos o un poco maltratados, ponete en acción antes de fin de año. ¡Hacelo con tiempo y evitá contratiempos!

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Policiales
El jefe de Gobierno llamó al gobernador de la Provincia por la escalada de crímenes de policías de la Ciudad en territorio bonaerense.
Sociedad
Un informe reveló que el mercado inmobiliario en el Gran Buenos Aires (GBA) cerró 2024 con fuertes incrementos en los precios de los alquileres.