El trabajo en el campo avanza de manera firme, tanto para lo que es la siembra de granos gruesos, como la soja y el maíz, como en lo que respecta a la cosecha de trigo y cebada.
Según informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la implantación de la oleaginosa tuvo un progreso intersemanal de 11 puntos porcentuales (p.p.) y alcanzó a cubrir el 64,7% de la superficie proyectada a nivel nacional, marcando un adelanto interanual de 5,2 p.p.
Por su parte, el 77,9% de la soja de primera ya se encuentra implantada, iniciando la siembra sobre el NOA y NEA, donde "las óptimas condiciones de humedad han permitido generalizar las labores", destacó la BCBA.
Mientras que el 59 % de las siembras tempranas transita etapas vegetativas, sobre la región central comienzan a reportar los primeros lotes iniciando estadios reproductivos bajo adecuadas condiciones hídricas.
Además, el 30 % de la soja de segunda se ha implantado, registrándose los mayores avances sobre
ambos núcleos.
En cuanto al maíz, el progreso de los trabajos de implantación fue de 7,8 p.p. llegando a cubrir el 55,6% del total estimado.
"Los productores se centran en los planteos tardíos del centro y sur del área agrícola, aunque en el norte del país ha comenzado de manera incipiente", puntualizó la entidad bursátil.
En Córdoba, debido a la heterogeneidad en la condición hídrica superficial, la siembra ha avanzado satisfactoriamente en Tercero Arriba, General San Martin y los departamentos del sur de la provincia, con el resto de los distritos esperando lluvias para continuar.
Por otro lado, la condición entre Normal y Excelente disminuyó levemente a 97,9 % del total implantado luego de varias semanas de aumento, debido en parte a heladas tardías y caída de granizo que tuvieron lugar en el centro-sur bonaerense.
Trigo y cebada
Por el lado de los cultivos de fina, la cosecha de trigo registró un progreso intersemanal de 15,8 p.p., alcanzando el 63,9% del área apta. Con el avance de las máquinas, se constató que el rinde promedio ascendió a 26,8 quintales por hectárea (qq/ha), y el volumen recolectado hasta el momento se ubica cerca de las 10,6 millones de toneladas.
"Finalizadas las giras agrícolas de fina, se realizaron ajustes interzonales que resultaron en una expansión
de área sobre el sudoeste del área agrícola y la cuenca, y una reducción sobre el centro y sudeste bonaerenses. Esta corrección, sin embargo, no impacta en modificaciones del área total ni de la proyección de producción, dado que el aumento de los rindes esperados en estas zonas de mayor potencial, compensarían el ajuste mencionado, manteniendo las 18,6 millones de toneladas", explicó la BCBA.
Respecto a la cebada, la cosecha alcanzó el 20,4 % de la superficie apta a nivel nacional, con un rendimiento promedio de 36,5 qq/ha.
"Sobre el norte de La Pampa–oeste de Buenos Aires se observan resultados variables debido a la
heterogeneidad en la oferta hídrica durante el ciclo del cultivo. Sobre el sudoeste de Buenos Aires–sur de La Pampa, los rindes se mantienen por encima del promedio, mientras que sobre el centro y sudeste bonaerenses se encuentran cercanos al promedio", apuntó la entidad.