Los senadores debaten si expulsar o dar continuidad a Edgardo Kueider en su cargo. La sesión, solicitada por Unión por la Patria, comenzó pasadas las 11 de esta mañana y, de no ser removido, el legislador podría ser suspendido hasta el 1 de marzo.
Edgardo Kueider fue capturado el 4 de diciembre pasado en Paraguay, con más de 200 mil dólares en su poder, cuya procedencia no pudo explicar. Desde entonces, permanece detenido en Asunción y desde el bloque de Unión por la Patria vienen alertando sobre una posible "compra" del senador de parte del oficialismo. Según sugieren, el legislador de Entre Ríos podría haber estado recibiendo dinero ilícito para favorecer los proyectos del Gobierno, como ser la Ley Bases.
Desde esa posición, UxP solicitó para este jueves a las 11 una sesión especial, reclamando la expulsión del dirigente. Sin embargo, el oficialismo contraatacó y anunció que propondría la remoción de una buena cantidad de legisladores con causas judiciales abiertas, divulgando un listado en el que figuran varios senadores y diputados peronistas.
En este sentido, los legisladores oficialistas incluyeron en el temario del día la suspensión de Oscar Parrilli, senador peronista procesado en la causa por el Memorándum con Irán. En las horas previas, el propio Parrilli se defendía sosteniendo que el Gobierno sólo busca "distraer la atención" del caso Kueider.
Pasadas las 11:30, se definió por unanimidad discutir ambos proyectos conncernientes a Kueider: el que plantea la suspensión y el que directamente implica su expulsión. La primera en exponer fue la legisladora de Unidad Ciudadana Anabel Fernández Sagasti, quien insistió en que el dinero hallado en poder del entrerriano es suyo y ratificó enfáticamente el pedido de remoción.
La siguió Bartolomé Abdala (LLA), quien defendió la suspensión argumentando que tal medida "no sería un hecho leve" y sosteniendo que Kueider "no va a estar protegido por la inmunidad que generan los miembros de este cuerpo". Sin embargo, rechazó la propuesta de expulsión por hacer falta antes, en sus palabras, el "debido proceso".
A su turno, Guadalupe Tagliaferri (PRO) reprochó tajantemente al oficialismo haber intentado dejar sin quórum la sesión, a la vez que echó en cara al kirchnerismo haber postulado al senador detenido en sus propias boletas. "Los dos sectores están viendo cómo especulan políticamente frente a esta situación", sostuvo, y añadió: "Son igual de hipócritas". Acordó con la necesidad de debido proceso, pero planteó la salvedad de que el entrerriano fue "encontrado in fraganti", lo cual constituye causal de desafuero.
Noticia en desarrollo.