Viernes, 24 de Enero de 2025 Algo de nubes 30.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 30.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1074
Dólar Blue: $1240
Política

El Gobierno imputó a las prepagas por cartelización de sus precios

El Gobierno imputó a las empresas prepagas por cartelización y estas deberán pagar el 30% de sus negocios si se prueba el delito.
Prepagas

El Gobierno imputó a las empresas de medicina privada por cartelización en el medio del tira y afloje que significó la desregulación de precios y la siguiente intervención estatal para frenar las subas exorbitantes. De confirmarse esta acusación, deberán pagar una platita que juntaron.

Adorni anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó a ocho empresas prepagas y al empresario Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, por el aumento coordinado de precios, entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024, lo que se conoce como cartelización.

Las empresas prepagas imputadas son Galeno Argentina S.A., Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil, Hospital Alemán Asociación Civil, Medifé Asociación Civil, Swiss Medical S.A., Omint S.A. de Servicios, OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios, así como también la Unión Argentina de Salud (UAS).

La CNDC imputa a las empresas bajo la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC), ante el aumento coordinado de precios en las cuotas que las prepagas le impusieron a sus usuarios durante ese período.

Prepagas

Según lo que informó el vocero presidencial en su rueda de prensa, las empresas "tendrán 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada".

De lo contrario, si la CNDC prueba la cartelización, se multará a las empresas por montos de hasta el 30% de su volumen de negocios o de hasta el doble del beneficio ilícito.

En abril de 2024, ante las denuncias de suba de precios, el Gobierno se echó para atrás con la desregulación e intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas a retrotraer los precios a los de diciembre de 2023 y frenar con el intercambio de información, hecho que iría contra el libre mercado.

"La CNDC recuerda que los acuerdos entre competidores o prácticas concertadas, comúnmente conocidos como cárteles, constituyen una infracción grave a la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 30% de la facturación de las empresas infractoras en Argentina", detallaron desde la Secretaria de Industria y Comercio en un documento.

Respecto a Belocopitt, el empresario dejó la presidencia de la UAS en medio del escándalo por las prepagas y lo reemplazó Hugo Magonza.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La polémica continúa generando repercusiones, mientras los fanáticos de ambos esperan una respuesta oficial que aclare las versiones que invadieron las redes.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Cultura & Espectáculos
Todo comenzó cuando Marcos Camino aseguró que no tenía contacto con su compañero porque su familia se lo impedía.
Agro Con Vos
Tras la medida del Gobierno Nacional de eliminar o bajar las retenciones hasta junio de este año, la Mesa de Enlace emitió su opinión.