Tras una agitada sesión en la Cámara de Senadores y la expulsión del peronista Edgardo Kueider del Senado por amplia mayoría, en despachos de la Casa Rosada comenzaron a difundir mensajes de dudas sobre una posible impugnación de la sesión, realizada este jueves, en la que se resolvió la remoción del entrerriano Edgardo Kueider. Todo surge porque el Presidente de la Nación se encontraba de viaje. Sin embargo, la opinión del constitucionalista Andrés Gil Domínguez, dice lo contrario.
El motivo de las dudas que comienza a sembrar el Gobierno se debe a que la vicepresidenta Victoria Villarruel presidió el encuentro en el recinto hasta el final, mientras el presidente Javier Milei se encontraba rumbo a Italia. Por eso, los rumores que dejan correr hablan de una posible nulidad de la sesión parlamentaria, debido a que la Vicepresidenta debe quedar a cargo en ausencia del jefe de Estado.
"El art. 88 de la Constitución argentina establece que en caso de acefalía temporal del Presidente o Presidenta, debido a la ausencia por motivo de un viaje al exterior, el Poder Ejecutivo debe ser ejercido por el Vicepresidente o Vicepresidenta. En términos similares se manifiesta el art. 5 de la ley 20.972 (ley de acefalía)", explica un twit del constitucionalista Gil Domínguez.
Al respecto, el abogado entiende que "en dicha situación debe existir un acta suscripta por el Escribano general de Gobierno que acredite formalmente el traspaso de mando del Presidente al Vicepresidente para que la aplicación de la acefalía se efectivice y este último ejerza el Poder Ejecutivo. Esto garantiza la continuidad institucional y deja constancia formal del cambio temporal de mando".
¿Qué sucede si esto no ocurre? Un vacío formal de poder basado en una situación anómica o constitucionalmente irregular que, en caso de ser necesaria la actuación del Poder Ejecutivo, podría derivar en una asunción automática por parte del Vicepresidente o Vicepresidenta.
Según el letrado, "no existió un traspaso formal de mando del Presidente, Javier Milei, -a pesar de iniciar un viaje al exterior a las 12 horas del 12 de diciembre de 2024-. La Vicepresidenta Victoria Villarruel en ningún momento asumió formalmente el ejercicio del Poder Ejecutivo, y por ende, nunca estuvo en una situación de simultaneidad de cargos – Vicepresidenta a cargo del Poder Ejecutivo y Presidenta de la Cámara de Senadores-". Si hubiera habido una superposición de funciones, eso hubiera generado la nulidad de la sesión del Senado que dispuso la expulsión de Edgardo Kueider".
En el supuesto de considerar que la asunción del Poder Ejecutivo- en caso de acefalía temporal del Presidente- es automática y que esto hubiese inhibido a la Vicepresidenta Victoria Villarruel en el ejercicio de la presidencia de la Cámara de Senadores, explica Domínguez, el único afectado que podría impugnar judicialmente la sesión sería Edgardo Kueider, que a la vez, tendría que demostrar el perjuicio directo e inmediato que esto le ocasionó (debido a que no es viable la nulidad por la nulidad misma).
Fuentes de la escribanía general de Gobierno aseguran que la vicepresidenta y titular del Senado estaba en conocimiento del viaje, tanto de la fecha de partida, como la de su regreso. Pero desde la Cámara Alta lo desmienten y dijeron que no habían sido notificados, que el escribano se presentó a las 19 en el Senado para realizar firma.
El ex legislador Eduardo Menem, dijo a Infobae que “cualquier senador, incluso el expulsado (Kueider), puede pedir la nulidad de la sesión”, en caso de que se confirme que efectivamente Villarruel estuvo al frente de la sesión, cuando el Presidente se encontraba fuera del país. “Fue una sesión irregular y puede ser impugnada”, resaltó.
El Senado aprobó la expulsión de Edgardo Kueider con 61 votos a favor, 6 negativos y 1 abstención. Tras el pedido de desafuero de la jueza Sandra Arroyo Salgado, el Senado debatió las dos posturas presentadas sobre el futuro de Edgardo Kueider. Unión por la Patria proponía la expulsión del senador entrerriano. Mientras tanto, La Libertad Avanza impulsaba la suspensión. Finalmente, por una amplia mayoría ganó la remoción del entrerriano de su banca en la Cámara alta. Además, rechazaron tratar la suspensión de Oscar Parrilli.
Con 61 votos afirmativos, 5 negativos y una abstención, el Senado determinó la salida del entrerriano que se encuentra detenido en Paraguay tras haber intentado cruzar la frontera con 200 mil dólares sin declarar. Maximiliano Abad, Cristina Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo De Angeli, Enrique Goerling Lara son los senadores que votaron en contra de la remoción de Kueider.