La minera británica Rio Tinto Group, la segunda más grande a nivel global, invertirá US$2500 millones para extraer carbonato de litio en el Salar del Rincón, Salta. El anuncio lo realizó el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz.
A causa de la escala y magnitud de la inversión, proyecto en cuestión busca sumarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la inversión más grande en proyectos de litio en la Argentina hasta el momento.
La multinacional minera busca construir una planta de procesamiento en el proyecto Rincón con una capacidad anual de 60.000 toneladas de litio. Las obras van a comenzar a mediados de 2025. El CEO de la firma, Jakob Stausholm, se va a reunir con Milei en Italia.
"La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón", señaló Stausholm respecto a su decisión de invertir en el litio argentino. Además, desde la empresa destacaron que el RIGI y las medidas económicas del Gobierno "brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada, y estabilidad normativa durante 30 años".
El proyecto Rincón se encuentra en el corazón del triángulo del litio de Argentina. Por el momento, tiene capacidad para producir 3000 toneladas, por lo que la expansión anunciada por Río Tinto implica sumarle 57.000 toneladas adicionales. Consiste en la extracción de salmuera utilizando un campo de pozos de producción, instalaciones de procesamiento y desechos.
La empresa británica adquirió el proyecto en 2022 por más de US$800 millones. La vida útil del Salar del Rincón se estima en unos 40 años. Se espera que la obra de ampliación comience a mediados de 2025 para poder iniciar operaciones en 2028. Así, Rincón se convertirá en uno de los primeros proyectos a escala comercial en utilizar la tecnología de extracción directa de litio.