A dos semanas del anuncio del Gobierno sobre la flexibilización de las compras vía courier, Mercado Libre ultima detalles para implementar en Argentina las compras puerta a puerta desde China y Estados Unidos a partir del 16 de diciembre. Esto abriría el juego para que haya más oferta a nivel local y competiría con plataformas internacionales como Amazon o eBay.
Conocido como “Cross Border Trade” -comercio transfronterizo, en español-, la empresa de Marcos Galperín ya implementó este tipo de comercio en Brasil, Chile, Colombia y México. Aunque no estaba en los planes de la compañía lanzarlo a nivel local, la flexibilización en los envíos internacionales abrió esta posibilidad.
Según lo trascendido, la nueva funcionalidad de importación estará disponible a partir del 16 de diciembre. Fuentes cercanas a la empresa confirmaron que el objetivo es aprovechar los primeros días de operación para ajustar flujos y cuestiones logísticas antes de hacer un comunicado masivo.
La medida está alineada con la estrategia del Gobierno libertario que intenta por todos los medios estimular las importaciones. Desde principios de diciembre, se amplió el límite para envíos eventuales (courier) de US$ 1,000 a US$ 3,000 por paquete, eximiendo de aranceles hasta US$ 400 para importaciones de uso personal, que solo estarán sujetas al IVA.
Con este anuncio, Mercado Libre va a poder competir a nivel local con otras plataformas de comercio electrónico que se suelen usan para traer productos al exterior, como Amazon o eBay. En el caso de la Argentina, donde hay distintos tipos de cambio, no está claro a qué cotización se van a hacer las conversiones.