En el marco de la cadena nacional que protagonizó a un año de iniciado su mandato, Javier Milei realizó un balance de las políticas aplicadas hasta el momento y también anunció lo que le espera a la economía argentina en el 2025. En ese sentido, el presidente se explayó sobre los impuestos, el cepo, las inversiones y la “libre competencia de monedas”, entre otros ejes.
Refiriéndose, en cadena nacional, a cómo seguirá la economía el año que viene, Milei mencionó la cuestión impositiva: “Mi equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y les devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”.
Además, prometió que, debido al “ahorro realizado durante este año de 15 puntos del PBI, que la política dilapidaba” y que “ha sido devuelto al sector privado”, tendremos “un aumento de la inversión y también del consumo”, a lo que se suma “la reducción de la carga impositiva total, ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario y/o por la reducción de impuestos explícitos que vamos a encarar el año próximo”.
Respecto del cepo, el presidente destacó el achicamiento de la brecha cambiaria y aseguró que nos acercamos a “la salida definitiva del cepo cambiario”, al cual calificó como “una aberración” que el año que viene se terminará “para siempre”. Para ello, agregó, “estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario y/o a través de un acuerdo con inversores privados”.
Continuando con las predicciones sobre la economía nacional, Milei se refirió a la cuestión monetaria y subrayó que el Gobierno prepara un funcionamiento bimonetarista, de forma tal que todos los argentinos puedan “utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”. En esa línea, resaltó también que tal “esquema de competencia de monedas” servirá para avanzar en el “cierre del Banco Central” y “terminar” así con la inflación.
En otro punto, prometió mayores inversiones a través del RIGI. “A base de darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de 200 millones de dólares, ya tenemos solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”, se entusiasmó el presidente.
Y agregó: “Las grandes inversiones del régimen traerán un boom comercial, porque así como generan nuevo empleo directo, demandan bienes y servicios de empresas que ya existen, generando miles de puestos de trabajo indirectos y mejorando la productividad de las mismas. Estas inversiones van a funcionar como una inyección de esteroides a nuestra economía, poniéndonos en el lugar en el que deberíamos estar hace muchos años”.
Yendo al comercio internacional, Milei se comprometió a eliminar trabas arancelarias para el comercio interno al Mercosur, así como “el arancel externo común”, y aseguró que impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Por último, prometió más desregulaciones en lo que calificó de “motosierra profunda” y, como había adelantado antes, pretende reducir las retenciones agropecuarias.