Este lunes, la policía de Nueva York detuvo a un sospechoso por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson. Se trata de Luigi Mangione, fue arrestado en Pensilvania y ya fue acusado por el asesinato del empresario. Este martes comenzó a circular un manifiesto que le atribuyen al asesino del CEO donde se describen las motivaciones del crimen: "Estos parásitos se lo merecían", se lee en el manuscrito.
Mangione fue detenido este lunes en Pensilvania y se presentó al juzgado con un abogado local de Altoona. Según se pudo ver en un video difundido en redes sociales, entró a la sala gritando, empujado por los agentes. No se llega a comprender muy bien lo que dice a los gritos pero sí se escucha con claridad la frase "esto está fuera de lugar y es un insulto a la inteligencia del pueblo Americano".
Este martes, distintos medios de comunicación difundieron un manifiesto que le atribuyen al asesino de Brian Thompson. El texto describe las motivaciones del crimen pero la policía de Nueva York todavía no confirmó si estaba entre las pertenencias de Mangione. De acuerdo con lo dicho por la cadena CNN, se trata de un documento de dos páginas, donde el autor expresa su rechazo por la industria médica y lo que llama "Estados Unidos corporativo".
"(…) Para ahorrarles una investigación larga, declaro claramente que no estaba trabajando con nadie. Esto fue algo bastante trivial: un poco de ingeniería social básica, diseño asistido por computadora (CAD) elemental y mucha paciencia. (…) Mi tecnología está bastante protegida porque trabajo en ingeniería, así que probablemente no haya mucha información allí", dice el manifiesto que filtraron algunos medios.
“Un recordatorio: los Estados Unidos tienen el sistema de salud más caro del mundo, pero estamos aproximadamente en el puesto #42 en esperanza de vida. United es la (indescifrable) empresa más grande de los EE. UU. por capitalización de mercado, solo detrás de Apple, Google y Walmart. Ha crecido y crecido, pero, ¿y nuestra esperanza de vida? No, la realidad es que estos (indescifrable) simplemente se han vuelto demasiado poderosos y continúan abusando de nuestro país para obtener enormes beneficios porque el público estadounidense les ha permitido salirse con la suya”, señala otra parte del texto.
Este martes, Mangione fue conducido por la policía de Nueva York a un tribunal de Pensilvania y luego fue acusado en Nueva York bajo sospecha de un cargo de asesinato, dos cargos de posesión ilegal de un arma en segundo grado y otros delitos. Tendrá que comparecer ante un tribunal el 23 de diciembre.
Al ser arrinconado por la policía en el momento de su detención, Mangione mostró a los agentes una identificación falsa, según muestran los documentos de la acusación. Durante el registro de sus pertenencias la policía le encontró una pistola capaz de disparar balas de 9 mm y equipada con un silenciador, parecida al arma que mató a Thompson en Manhattan.
Según la información aportada por la policía de Nueva York, la persona que cometió el asesinato portaba una máscara y una mochila gris. Después de cometer el crimen huyó a pie antes de subirse a una bicicleta eléctrica y entrar en el Central Park. El asesinato tuvo lugar pocas horas antes del tradicional encendido anual del árbol de Navidad de la ciudad en el Rockefeller Center.
Brian Thompson era el CEO de UnitedHealth Group, una de las mayores compañías de seguros médicos en Estados Unidos. En el tercer trimestre del año, la compañía de seguros facturó 100.800 millones de dólares. Thompson llevaba más de veinte años trabajando en la compañía y desde 2021 dirigía su filial de salud UnitedHealthcare.
En Estados Unidos la salud pública no existe. Las personas pagan cuantiosas sumas de dinero a empresas aseguradoras -como United Healthcare- para tener algún tipo de cobertura en caso de necesitarla. Lo que sucede muchas veces es que cuando toca el momento de retribuir, las comañías buscan excusas para no pagar. Es una historia que se repite en Estados Unidos. Quizá por eso el asesinato de Thompson generó una oleada de festejos entre los estadounidenses que luchan por recibir y pagar la atención médica.
Las redes sociales se llenaron de historias personales en las que a los ciudadanos se les negaba cobertura médica, además de denuncias de maltrato psicológico por parte de grandes aseguradoras como la propia y dificultades financieras para sostener las altas cuotas que pagan. Hay videos que muestran a personas bailando en las calles y celebrando la muerte del CEO.
La reacción de cientos de miles de ciudadanos en Nueva York fue inesperada para las autoridades. Según el New York Times, un informe interno de la policía de Nueva York muestra su preocupación por la posibilidad de que el hecho pueda servir de inspiración a otros.