Así como la industria de insumos agrícolas no tuvo un 2024 bueno, tampoco lo tuvo el sector industrial veterinario. Según el presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), Sean Scally, las ventas del sector cayeron 7% respecto a 2023.
Según explicó Scally, esta caída se debe a que los "animales de compañía está más relacionado con el consumo masivo, que fue el que más impactó, no solo en la industria veterinaria, sino en el resto de las industrias”.
"También observamos que en los antiparasitarios para animales de compañía se tenía proyectada una caída en 2024, pero se registró una recuperación bastante interesante a partir de septiembre-octubre. En este rubro han caído los comprimidos orales en un casi un 30 % y 1% las pipetas. Esto significa que muchos dueños de mascotas se han movido de las pastillas hacia las pipetas”, detalló en el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), que se realizó en Buenos Aires.
En este sentido, el directivo marcó que si bien “es importante mencionar que nosotros seguimos creciendo en unidades" con crecimiento en los últimos cinco años, "lamentablemente en el 2024, con argumentos muy sólidos, podemos decir que vamos a caer un 7% y esperamos que en el 2025 se recupere”.
El panorama de la industria veterinaria para 2025
No obstante el mal resultado de 2024, desde la cámara se enfocan en recuperarse para el próximo año, pero llevando a cabo un cambio de estrategia.
"Definitivamente en 2025 lo que estamos viendo en Caprove es que tenemos que focalizarnos y volver a las bases, en lo que tiene que ver con la generación de demanda, y en la oportunidad que hay en poder incrementar nuestros volúmenes de unidades de venta”, dijo Scally.
“Estamos trabajando cada uno cumpliendo su rol en la cadena de comercialización. Creo que entramos en una etapa de tener que mirar un poco más profundo cómo vamos a hacer crecer el mercado, de poder brindar los productos de innovación, los servicios, la logística en términos de cómo llegan los productos a los distintos clientes”, marcó el directivo, según consignó la agencia NA.
En este sentido, subrayó la necesidad de "cuidar la industria, porque independientemente de los roles que cada uno cumple, es nuestra industria y es importante para ello, cuando hablamos precios, yo hablaría de rentabilidad, que sea la adecuada para continuar invirtiendo, ya sea desde nuevos vehículos para logística hasta nuevas moléculas, en investigación y en desarrollo para poder seguir creciendo”, concluyó.