Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 28.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Milei dijo que bajará las retenciones el año que viene, pero ató la decisión a que se consolide el aumento en los ingresos

El Presidente, que hoy cumple un año de mandato, se hizo presente en una jornada de trabajo de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

El Presidente Javier Milei volvió a prometer a los productores agropecuarios que bajará retenciones en 2025, aunque dijo que tienen que estar las condiciones dadas para hacerlo, sobre todo en materia de ingresos fiscales para el Estado.

"Espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que sigue cayendo y poder festejar que las retenciones han bajado. Los veo el año que viene esperando poder festejar buenas noticias”, dijo Milei ante unos 400 delegados, directores y productores de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que llevan a cabo una jornada federal de trabajo en el predio de la entidad en el barrio porteño de Palermo.

No obstante los deseos de Milei, el mandatario aclaró, según consta en La Nación, que pudo acceder a las declaraciones, ya que el evento fue cerrado a la prensa, que "en la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar [que] ese aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos".

"No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, aseveró segundos después.

En su visita, que no duró más de 20 minutos, Milei recordó su discurso en el Acto Inaugural de la Exposición Rural de este año, en el cual anunció la quita de retenciones de la exportación de carne de vaca de diferentes categorías, a la exportación de lácteos y de carne porcina, y una reducción para la carne vacuna de mayor calidad y al sector avícola, y remarcó que "al otro día, cuando se dio el día hábil, todas esas medidas también las cumplimos. Solamente nos queda la cuestión de las retenciones. El tema de las retenciones dije que iban a ser eliminadas en la medida que la Argentina pudiera crecer”.

Brecha cambiaria

Tras hacer un repaso de los logros de gestión en materia económica por parte del Gobierno nacional, Milei hizo especial hincapié en la brecha cambiaria y cómo esta afectaba al sector agropecuario,

“Había un problema que era el más grosero de todos porque la brecha llegó a ser del 200% y era básicamente la brecha, porque se le obligaba a liquidar al oficial. El paralelo era tres veces, por lo tanto, le generaba un desastre enorme al sector”, dijo Milei en la SRA.

Milei

Según explicó, el Gobierno modificó "el régimen monetario a un régimen de emisión cero, y dijimos que esta iba a ser la primera vez en la historia de la humanidad que la convergencia se iba a dar desde el tipo de cambio paralelo hacia el oficial y no al revés".

"Hemos logrado lo que parecía imposible que era cerrar la brecha y sin hacer el salto del tipo de cambio como esperaba todo el mundo que podía potenciar una caída de la demanda de dinero y generar la híper. Por lo tanto, en lo que era cerrar la brecha que era un diferencial de 3 a 1 en los precios, o sea, 200%, sin lugar a dudas, que se cumplió la palabra”, concluyó.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Política
Tras el reclamo del campo, gobernadores de distinto signo político celebraron la baja de retenciones que anunció Caputo.
Política
Dirigentes de la CC denunciaron al PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos y quedó apuntada la extitular Luana Volnovich.