Fiel a su modalidad de gobierno vía DNU, este martes Javier Milei eliminó por decreto la Ley de Emergencia Territorial Indígena (que estaba desde el 2006). ¿Qué implica esto? Que las fuerzas de seguridad van a tener vía libre para desalojar terrenos en donde haya comunidades indígenas viviendo.
La medida fue tomada por Milei a través del decreto 1083/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, aunque ya la había anticipado Patricia Bullrich hace dos semanas, cuando aseguró días antes de que se conozca la derogación: “Nosotros no tenemos ninguna cuestión mapuche".
"Declárase finalizada la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país", indica el decreto, en tanto que dejó sin efecto el artículo 2 de la ley de emergencia, que suspendía las sentencias y actos administrativos tendientes al desalojo de esos territorios.
De acuerdo con el DNU que lleva la firma de Milei, se argumenta que la ley anterior generaba "inseguridad jurídica y una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños, o los derechos de sus arrendatarios o poseedores".
No está de más recordar que la Ley 26.160 sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner, había sido impulsada para combatir el problema habitacional y el desarraigo de las comunidades indígenas en todo el territorio. Justamente, pautaba la suspensión de los desalojos de tierras ocupadas por poblaciones originarias y ordenaba un relevamiento técnico, jurídico y catastral de dichas tierras.
"Esta decisión responde a la necesidad de garantizar el respeto irrestricto al derecho de propiedad, reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional, y de resolver los conflictos territoriales generados durante los últimos 18 años de vigencia de la normativa de emergencia", argumentaron desde el Ministerio de Seguridad.
Además, a tono con el discurso de demonización de las comunidades indígenas, las acusa de “usurpar” tierras y de “ejercer la violencia” para ello. Es más, las sugiere como autoras de “daños ambientales, sobre todo con incendios intencionales y reiterados”.