Entre refranes y citas a Menem, este martes Javier Milei habló por cadena nacional en donde hizo un balance de su primer año de gestión presidencial y anunció nuevas desregulaciones: "Superamos la prueba de fuego y la recesión terminó", aseguró, aunque sostuvo que esto no quiere decir que "hemos llegado a puerto".
Lo cierto es que Milei nombró muchísimas veces la palabra "casta", aunque poco se lo escuchó hablar de "medicamentos" o "jubilados". En definitiva hizo un repaso por varios aspectos de su gestión: datos de inflación, el índice mayorista, el de alimentos, el valor del dólar y la brecha entre los distintos tipos de cambios.
"La recesión terminó y el país ha comenzado a crecer. Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo", remarcó Milei, acompañado por todo su gabinete en un discurso grabado.
El Presidente afirmó también que "hoy la emisión monetaria es cosa del pasado" y sostuvo que la "reforma estructural" que produjo el gobierno de La Libertad Avanza fue "ocho veces más grande que la de (Carlos) Menem".
Milei le puso fecha al levantamiento del cepo y anticipó una "motosierra profunda"
Uno de los anuncios más esperados era el levantamiento del cepo, al que le puso fecha: aseguró que “se terminará el año que viene, de una vez y para siempre”. Para ello, explicó que se hará gracias a un nuevo acuerdo con el FMI. Además, anticipó: “El año que viene eliminaremos el 90% de los impuestos”.
En otro tramo de su discurso, prometió que impulsarán un tratado de libre comercio con Estados Unidos. “Gracias al RIGI tendremos un crecimiento lleno de jugadores que antes no habían invertido en el país. Las grandes inversiones traerán un boom comercial, generando miles de puestos de trabajo. Serán una inyección de esteroides para la economía”, anunció.
También afirmó que se acerca una "motosierra profunda" y señaló que la gente se acostumbró a un Estado que actúa como una "niñera", y descuida aspectos básicos como el orden social. También dijo que es contraproducente que el Estado se encargue de tareas que el sector privado podría manejar mejor, y remarcó que cuanto más chico sea el Estado, mayor será la libertad.
Las reformas en materia de Seguridad
Milei anunció un paquete de leyes sobre seguridad que tendrán que discutirse en el Congreso. Estas son:
- Ley de reiterancia, "para que los presos reincidentes paguen más caro el volver a equivocarse";
- Ley anti-mafia, que estará diseñada "a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años",
- Ley de baja de la edad de imputabilidad, para que "quien sea lo suficientemente maduro como para ser consciente de su delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias".
- Además anunció una reforma de la Policía Federal "para convertirla en la agencia federal de investigación criminal, un FBI argentino", algo que había sido anunciado por Sergio Massa durante la campaña.
- Y la creación de una "unidad anti narcoterrorismo", para "impulsar la creación de esta unidad para combatir el narco en la triple frontera. Buscaremos la cooperación de nuestros vecinos que integran el Mercosur".
Por otro lado, entre los logros de su gestión, Milei destacó los siguientes: "Abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos, derogamos la ley de Góndolas, los excesos de Sadaic, habilitamos Internet satelital y aumentamos la competencia en el sector medicamentos", destacó Milei.
En tanto que en términos de Economía, resaltó la aprobación del RIGI, la eliminación de trabas a la importación, la derogación de normas que limitaban la libertad de comercio, el volumen más alto en 57 años de exportación de carne y créditos hipotecarios divisibles para construcciones.
En la última parte de su discurso en el marco del primer aniversario de gestión, el Presidente agradeció a todo su gabinete y, en especial, a su hermana Karina Milei "por la enorme labor que ha llevado adelante no solo en la campaña, sino durante todo este año, sin ella nada de esto sería posible. La Argentina tendrá para siempre una enorme deuda de gratitud para con ella”, expresó.