Este martes, el Banco Central (BCRA) ordenó a las empresas que procesan pagos impedir operaciones de cobro por transferencia o tarjeta a los contribuyentes considerados “no confiables”. La decisión se oficializó a través de la Comunicación A 8144, publicada en el Boletín Oficial.
El BCRA estableció hoy que “las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago (PSP) que cumplan la función aceptación de pago con transferencia (PCT), adquirencia y/o agregación o subadquirencia no podrán dar tales servicios de pago a comercios y demás personas humanas o jurídicas que figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables” de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero”.
En otras palabras, aquellas personas o empresas que AFIP (actual ARCA) haya considerado “no confiables” no podrán acceder a dispositivos de cobro por transferencia, tarjeta de crédito o débito, condición que regirá desde el próximo 16 de diciembre.
“La medida viene a completar un bache que había porque había muchos contribuyentes que, pese a formar parte de esa base de la AFIP, podían seguir cobrando a través del sistema bancario sin problemas”, señalaron fuentes oficiales citadas por la agencia NA. Además, aclararon que “por lo general quienes están en ese listado son contribuyentes que hay cometido irregularidades importantes”.
Los contribuyentes afectados por esta disposición figuran en la “Base de Contribuyentes No Confiables” de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP). Se trata de aquellos que hayan incurrido en irregularidades que el Estado no haya podido verificar, por lo cual se les suspenden algunos servicios hasta que se efectúe el control y el responsable pueda regularizar o explicar la situación.
“Lo que se le pidió a las empresas que proveen los servicios de cobro es que al menos una vez por semana verifiquen los listados de Contribuyentes no Confiables para actualizar las altas y las bajas que pudieran darse”, añadieron desde el Gobierno.