Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 21.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Agro Con Vos

Agricultura aprobó tres vacunas biotecnológicas para porcinos y aves

Sirven para proteger a cerdos y pollos de virus y enfermedades respiratorias
cerdos gripe aviar

La sanidad de los animales es esencial en las actividades pecuarias, no solo para una cuestión de salud de los consumidores, sino también para evitar la propagación de enfermedades que lleven al cierre de mercados internacionales, siendo las vacunas el mejor método para prevenirlas.

En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó nuevas vacunas para proteger la sanidad porcina y aviar, y "potenciar la producción agropecuaria de la Argentina", indicó la cartera nacional en un comunicado difundido hoy.

Se trata de dos nuevas vacunas contra el Circovirus Porcino tipo 2a y tipo 2b y la enfermedad respiratoria debida a Mycoplasma hyopneumoniae y una tercera que protege a los pollos contra las enfermedades de Marek (MD), la bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro) y la enfermedad de Newcastle (ND).

aves- avícola Economías regionales

"Las vacunas dirigidas al sector porcino representan una gran protección para el sector productivo ya que la enfermedad respiratoria por Mycoplasma hyopneumoniae y el circovirus porcino tipo 2 producen retraso en el crecimiento. En el segundo caso, la muerte durante los primeros meses de vida del cerdo", explicaron desde Agricultura.

En cuanto a la vacuna aviar, el desarrollo está basado en herpesvirus (de pavo) genéticamente modificado, que actúa mediante la inoculación de pollos in ovo o al día de edad con el fin de producir una respuesta inmune para las tres enfermedades mencionadas.

Autorización y comercialización de las vacunas

Según detallaron desde la cartera nacional, las autorizaciones respectivas se realizaron a través de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, previa intervención de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia), que determinaron que las modificaciones genéticas desarrolladas no representan riesgos para el agroecosistema.

Producción porcina

De esta forma, la cartera agropecuaria nacional "sigue evaluando y autorizando nuevas vacunas, seguras e inocuas, para sanidad animal".

En forma previa a efectivizarse la comercialización de las vacunas, las firmas respectivas deberán atender las normativas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo descentralizado en la órbita de la cartera agropecuaria nacional para el registro de las mismas.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Columnistas
El motor de su filosofía fue la polémica. Sus clases seguían el modelo platónico de debate, con una dinámica horizontal guiada por preguntas y respuestas.
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.